18 nov. 2025

Detectan a 300.000 trabajadores que figuran, pero no están en el sistema de IPS

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó que se detectó a más de 300.000 trabajadores inscriptos en el Registro Obrero Patronal, que en la realidad no tenían seguro social. Fue por medio de un sistema de control cruzado entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y dicha cartera.

Empleo.jpg

El Ministerio de Trabajo detectó a 300.000 trabajadores que no tenían seguro del IPS. Imagen de referencia.

Pixabay

Carla Bacigalupo, titular del Ministerio de Trabajo, comunicó que en el primer mes de implementación del sistema de control cruzado se detectaron más de 300.000 trabajadores que figuraban en las planillas laborales, pero que no estaban dentro del sistema del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Del cruzamiento de datos con IPS encontramos que 300.000 trabajadores estaban inscritos con nosotros en el Registro Obrero Patronal, pero no estaban inscritos en IPS, es decir, estaban fuera del sistema de salud”, reveló en conferencia de prensa.

Además de esta cifra, Bacigalupo comentó que se realizaron fiscalizaciones de cinco empresas, con lo que se analizó la situación de 644 trabajadores, de los cuales el 30% también se encontraba fuera del sistema de seguridad social.

La ministra informó que este sistema permite además optimizar la fiscalización que antes tardaba meses en dilucidarse. De igual manera, afirmó que desde el inicio de la estrategia se procedió a regularizar el cumplimiento de los derechos del trabajador y sancionar a las empresas en infracción.

“Desde que iniciamos esta estrategia procedemos a la migración automática de datos. (…) A la protección de 350.000 trabajadores y empresas con sanciones”, precisó.

Bacigalupo mencionó que, sin duda, se debe aumentar la cantidad de funcionarios ya que actualmente se cuenta con 26 fiscalizadores para todo el país. Sin embargo, destacó que la innovación de la tecnología pudo fiscalizar mejor a las empresas y obtuvieron acciones concretas.

La ministra se reunió este lunes con el Equipo Económico Nacional para presentar una estrategia para la formalización del empleo en el país.

“La intención es fortalecer las Mipymes, desburocratizar muchos trámites, abaratar costos, establecer un sistema de control cruzado de información, que ya lo estamos haciendo, pero ahora tenemos que integrar a todos los otros ministerios para que todo el proceso de fiscalización, sanción, prevención, incumplimiento de los derechos laborales realmente sea mucho más eficiente”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.