26 jul. 2025

Desinfectan espacios públicos para evitar propagación de Covid-19

Bomberos voluntarios de Villa Elisa, Departamento Central, realizaron la desinfección total de espacios públicos de circulación masiva, para evitar y prevenir la propagación del coronavirus en la ciudad.

Villa Elisa.jpg

Bomberos desinfectaron espacios públicos en Villa Elisa.

Foto: Juan Agüero.

Reforzando las medidas preventivas, bomberos voluntarios de Villa Elisa realizaron durante la noche de este jueves la desinfección de paradas de colectivos, espacios públicos y sitios de circulación masiva para evitar el contagio del Covid-19 en esa parte del país.

El capitán del Cuerpo de Bomberos de Villa Elisa, Werner Vielman, explicó que también fumigaron el hospital y la comisaría de la ciudad. Además, todos los espacios públicos ubicados sobre la avenida Américo Picco.

Adelantó que luego ingresarán a los barrios para seguir con las medidas de prevención. Al menos 12 bomberos y dos móviles realizan las labores sanitarias, informó el fotorreportero Juan Agüero.

Lea más: Casos de coronavirus siguen subiendo y llegan a 52

El Gobierno dispuso la cuarentena obligatoria hasta el próximo 12 de abril y restricciones en la circulación pública para evitar la propagación del Covid-19 en el país. Al respecto, Vielman dijo que disminuyó considerablemente los accidentes de tránsito en la zona.

El Ministerio de Salud informó el aumento de casos confirmados de coronavirus a 52. Se procesaron 78 muestras, de las cuales 11 resultaron positivas.

Del total de casos confirmados, siete son del exterior, tres están relacionados con el primer caso y uno, sin nexo.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.