19 sept. 2025

Designación de corrupto no restará votos al cartismo, pronostica analista

Para la historiadora y politóloga, Milda Rivarola, la designación de significativamente corrupto al líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, tiene más bien un efecto económico y no cree que esto le saque votos al cartismo en las próximas elecciones.

Horacio Cartes.jpeg

La politóloga Milda Rivarola, en conversación con Monumental 1080 AM analizó la situación electoral tras el anuncio de los Estados Unidos de designar como corrupto al líder del movimiento Honor Colorado y ex presidente de la República, Horacio Cartes.

A la consulta de si la designación de corrupto causaría que haya menos gente que vaya a votarle, Rivarola dijo que es poco probable.

“No creo, o sea, puede afectar a financistas empresarios interesados, qué sé yo, en la estabilidad económica, en defender sus propios intereses empresariales. (...) Pero Cartes en el momento de ser electo presidente, en el 2013, era ya un ex presidiario (igual ganó)”, sostuvo.

Nota relacionada: Informe de EEUU generó un “tiro por rebote” en Cartes y sus aliados

Dijo que los propios colorados cambiaron sus estatutos para que él fuera presidente, por lo que no cree que esta dignación tenga efecto a nivel electorado.

De la misma forma cree que no pueda haber desbandes en el Congreso Nacional. “No creo, desbandes va a haber cuando en el momento o en la semana anterior a las elecciones los operadores y punteros colorados cartistas se queden sin financiamiento, ahí va a ocurrir los desvanes”, señaló.

Argumentó que sin el dinero del empresario Cartes, se acabará el movimiento de la ANR, Honor Colorado. “La clave de su candidatura como presidente, no era su habilidad para gobernar ni su carisma personal, era su capacidad de financiar un partido”, aseguró.

En ese sentido, indicó que para el Grupo Cartes y para Cartes, a parte de la negativa o de la prohibición de entrar a los EEUU, ese tipo de designaciones o acusaciones supone un castigo económico. O sea la imposibilidad de mover dinero a través de los EEUU, el riesgo que le bloqueen las cuentas.

También puede leer: Horacio Cartes se lanza contra Mario Abdo: “Tohóna tojapiro”

“Yo creo que ese es el efecto primero y es el efecto buscado por el departamento del Estado norteamericano”, añadió. No obstante, dijo que por el peso que Cartes tiene dentro de la política nacional y la colorada, necesariamente eso afecta también.

Sin embargo, consideró que no se lo puede comparar con el político fallecido Lino Oviedo, que tenía un carisma personal y un manejo “no económico de su gente”, que según Rivarola no es el caso de Cartes.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.