09 oct. 2025

Desde el MEC están “haciendo todo el esfuerzo” para que escuelas estén en condiciones

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habló sobre las condiciones de las instituciones a pocos días del inicio del año lectivo 2022. Sostuvo que “están haciendo todo el esfuerzo” para que las escuelas estén en condiciones.

Escuelas_sin aulas y sin espacio.jpg

El salón. Estudiantes de la escuela Piacentini darán clases en la sala de actos este año.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), expresó que el objetivo este 2022 es que las clases sean 100% presenciales y que están haciendo todo el esfuerzo para que las 8.600 instituciones estén en buenas condiciones.

“Estamos contentos porque estamos a días del inicio de clases y el objetivo es que sea 100% presencial”, manifestó.

En ese sentido, sostuvo que en este Gobierno “tienen para inaugurar un aula por día con las salas de clases que se están terminando de construir” desde los Fondos para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Sin embargo, reconoció que hay necesidades y si el aula de una escuela no se encuentra en condiciones van a clausurar, dar clases a distancia o trasladar a los chicos a otra institución cercana.

En cuanto a la gratuidad de las instituciones públicas, aseveró que hay una ley de gratuidad y que las cooperadoras de las instituciones pueden pedir una colaboración, pero no exigir, caso contrario deben hacer la denuncia.

Por su parte, Francisca Monges, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy), explicó que las cooperadoras escolares están constituidas por una ley y el Código Civil los habilita a recibir cuotas sociales.

“Somos personas jurídicas desde el 2013. Ya no son los aportes voluntarios”, aclaró en contacto con la misma emisora radial. En ese sentido, siguió indicando que la matriculación del niño es otra totalmente independiente.

“La gente sigue con ese temor para hacer denuncias, en honor a la verdad digo que hay directores que reciben un aporte por las matriculaciones y eso no corresponde”, afirmó.

Puede leer: Educación reitera que clases presenciales inician el 21 de febrero

El 21 de febrero se inician las clases y, según datos del Observatorio Educativo Ciudadano (OEC), alrededor de 6 de cada 10 instituciones requieren de refacciones.

Solo en la capital se precisan de 440 nuevas aulas o refacciones y que debieron invertirse G. 28.512 millones del Fonacide para este fin. En Central, otro departamento con alta matrícula, se necesita la reparación de 2.449 aulas.

Los sindicatos de docentes hablan de 3.500 sitios con urgente necesidad de intervención para el regreso a clases. Mientras que en territorio chaqueño, en los tres departamentos, urgen el arreglo de 585 aulas y otras 249 nuevas.

Más contenido de esta sección
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.