20 nov. 2025

Descubren una nueva especie de dinosaurio en la isla británica de Wight

Paleontólogos de la Universidad de Southampton descubrieron en la isla de Wight, al Sur de Inglaterra (Reino Unido), restos óseos que pueden pertenecer a una nueva especie de dinosaurio.

dinosaurio.jpg

Paleontólogos de la Universidad de Southampton han descubierto restos óseos que pueden pertenecer a una nueva especie de dinosaurio.

Foto: republica.com

Los cuatro huesos fósiles hallados se remontan al periodo Cretácico, hace 115 millones de años, y corresponden a un animal que podría haber tenido unos cuatro metros de largo, según detallaron los investigadores a la cadena pública británica BBC.

Los expertos bautizaron al nuevo espécimen como Vectaerovenator inopinatus, y lo clasificaron dentro del mismo grupo de dinosaurios que incluye al Tyrannosaurus rex.

Ese nombre hace referencia a los amplios espacios rellenos de aire que se detectaron en el interior de los huesos, una de las características que ayudaron a los científicos a determinar el origen terópodo de los restos.

Esos espacios de aire, presentes asimismo en los pájaros modernos, pueden haber “contribuido a un sistema respiratorio eficiente y a asegurar un esqueleto ligero”, señalaron los expertos.

Lea más: La vida tardó 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios

Los huesos fueron desenterrados en tres descubrimientos independientes, todos ellos gracias a personas que se encontraban de visita en la isla inglesa.

“Estaba caminando por la playa, dando patadas a las piedras, y me encontré con lo que parecía un hueso de dinosaurio. Me quedé realmente asombrado al descubrir que podría ser una nueva especie”, afirmó a la BBC Paul Farrell, una de las personas que encontró los restos del Vectaerovenator inopinatus.

El paleontólogo de la Universidad de Southampton Chris Baker señaló, por su parte, que “el registro de dinosaurios terópodos del Cretácico medio en Europa no es muy bueno, así que ha sido realmente excitante poder incrementar nuestro conocimiento sobre la diversidad de especies de esa época”.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.