25 sept. 2025

Descartan feminicidio en Capiatá: “Fue muerte súbita (ACV)”

El resultado de la autopsia descarta que se haya tratado de un homicidio la muerte de Mirian Carolina Rojas, encontrada muerta en una vivienda esta madrugada. Siguen investigando a su pareja por una posible omisión de auxilio.

Homicidio en Capiatá.jpg

Por ACV. En el interior de esta vivienda hallaron el cuerpo de Mirian Carolina Rojas García.

Foto: Gentileza.

La fiscala Carolina Martínez, quien investiga la muerte de Mirian Carolina Rojas García (38), cuyo cuerpo sin vida fue hallado en una vivienda de la ciudad de Capiatá, descartó que se haya tratado de una “muerte violenta”. Con esto, se descarta que haya sido un feminicidio, pero la pareja podría ser imputada por omisión de auxilio.

Un llamado a efectivos policiales reportaron esta madrugada que Mirian había perdido la vida. El que avisó fue Álvaro Santiago Benítez Velaztiquí (34), su pareja, quien dijo que la encontró tendida en el piso del baño.

“No hay ningún indicio de que sea una muerte violenta; por lo tanto, no podemos hablar ni de un homicidio ni de un feminicidio”.
Carolina Martínez, fiscala.

Según dijo, ambos se encontraban compartiendo bebidas alcohólicas, y que, en un momento, la mujer se dirigió al sanitario y desde allí se escucharon ruidos que lo alertaron. Al verificar, encontró supuestamente a la mujer ya muerta, pero no la auxilió enseguida.

En el transcurso del día, los resultados preliminares de la autopsia revelaron que el deceso fue por un accidente cerebrovascular (ACV).

“No hay ningún indicio de que sea una muerte violenta, de que haya existido alguna lesión que haya ocasionado o propiciado la muerte de esta mujer. Por lo tanto, no podemos hablar ni de un homicidio ni de un feminicidio”, dijo la fiscala Carolina Martínez.

La mujer, con 38 años de edad, no tenía ninguna enfermedad de base, según los familiares; sin embargo, la médica forense hizo observaciones relativas a una obesidad, sumada eventualmente también a un grado de estrés o de presión en el cual quizás se encontraba en ese momento, por lo que el resultado arrojó una “muerte súbita”.

Sería procesado por omisión de auxilio

Por su parte, la fiscala precisó que en la investigación sí se puede hablar de una omisión de auxilio, “puesto que la persona que se encontraba con ella debió actuar de manera inmediata, trasladarla a algún centro asistencial, pero omitió realizar esa acción de salvamento que le exige la norma”.

Álvaro Benítez fue detenido tras el hecho. El hombre explicó a los intervinientes que no la llevó de inmediato ni la auxilió, porque pensó que se había quedado dormida. Para mañana a las 08:00 fue citado para declarar. Además, será revisado su celular.

“Tenemos que corroborar que efectivamente no haya existido alguna amenaza previa, algún tipo de premeditación o algún factor que modifique esa calificación que en principio podemos sostener, que es la de omisión de auxilio”, remató la agente del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de sentencia condenó a 3 años al ex fiscal Hugo Volpe por frustración y ejecución penal de la persecución penal y prevaricato en calidad de autor. En cuanto al ex fiscal Armando Cantero Fassino, fue absuelto en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
Las fiscales Luz Guerrero y Laura Giacummo, en juicio oral, solicitaron las penas de 4 años y medio de cárcel para el ex fiscal Hugo Volpe y un año y medio de prisión para el también ex fiscal Armando Cantero, en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
En el caso conocido como detergentes de oro, la ex directora de Gestión y Reducción de Riesgos de la Municipalidad de Asunción, Nidia Rosa López de González, fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento y devolverá G. 200 millones a la Comuna, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.
La Fiscalía presentó la conclusión en la causa principal de la mafia de los pagarés y encontró que las notificaciones no se habrían realizado en 639 expedientes y los pagarés nunca fueron presentados. Muchos casos se movían desde las casas de cobranzas y no en los juzgados.
El ministro Eugenio Jiménez, durante la sesión del pleno de la Corte Suprema, repudió y se solidarizó con el periodista Carlos Benítez, director del medio de comunicación El Observador, que sufrió un ataque en su vivienda el pasado miércoles 17 de setiembre.
El pleno de la Corte, a pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, dispuso la auditoría de gestión de los casos del Operativo Berilo por las reiteradas suspensiones de la audiencia preliminar, y del caso del ex diputado Miguel Cuevas, que se halla aún sin resolución.