20 nov. 2025

Descartan feminicidio en Capiatá: “Fue muerte súbita (ACV)”

El resultado de la autopsia descarta que se haya tratado de un homicidio la muerte de Mirian Carolina Rojas, encontrada muerta en una vivienda esta madrugada. Siguen investigando a su pareja por una posible omisión de auxilio.

Homicidio en Capiatá.jpg

Por ACV. En el interior de esta vivienda hallaron el cuerpo de Mirian Carolina Rojas García.

Foto: Gentileza.

La fiscala Carolina Martínez, quien investiga la muerte de Mirian Carolina Rojas García (38), cuyo cuerpo sin vida fue hallado en una vivienda de la ciudad de Capiatá, descartó que se haya tratado de una “muerte violenta”. Con esto, se descarta que haya sido un feminicidio, pero la pareja podría ser imputada por omisión de auxilio.

Un llamado a efectivos policiales reportaron esta madrugada que Mirian había perdido la vida. El que avisó fue Álvaro Santiago Benítez Velaztiquí (34), su pareja, quien dijo que la encontró tendida en el piso del baño.

“No hay ningún indicio de que sea una muerte violenta; por lo tanto, no podemos hablar ni de un homicidio ni de un feminicidio”.
Carolina Martínez, fiscala.

Según dijo, ambos se encontraban compartiendo bebidas alcohólicas, y que, en un momento, la mujer se dirigió al sanitario y desde allí se escucharon ruidos que lo alertaron. Al verificar, encontró supuestamente a la mujer ya muerta, pero no la auxilió enseguida.

En el transcurso del día, los resultados preliminares de la autopsia revelaron que el deceso fue por un accidente cerebrovascular (ACV).

“No hay ningún indicio de que sea una muerte violenta, de que haya existido alguna lesión que haya ocasionado o propiciado la muerte de esta mujer. Por lo tanto, no podemos hablar ni de un homicidio ni de un feminicidio”, dijo la fiscala Carolina Martínez.

La mujer, con 38 años de edad, no tenía ninguna enfermedad de base, según los familiares; sin embargo, la médica forense hizo observaciones relativas a una obesidad, sumada eventualmente también a un grado de estrés o de presión en el cual quizás se encontraba en ese momento, por lo que el resultado arrojó una “muerte súbita”.

Sería procesado por omisión de auxilio

Por su parte, la fiscala precisó que en la investigación sí se puede hablar de una omisión de auxilio, “puesto que la persona que se encontraba con ella debió actuar de manera inmediata, trasladarla a algún centro asistencial, pero omitió realizar esa acción de salvamento que le exige la norma”.

Álvaro Benítez fue detenido tras el hecho. El hombre explicó a los intervinientes que no la llevó de inmediato ni la auxilió, porque pensó que se había quedado dormida. Para mañana a las 08:00 fue citado para declarar. Además, será revisado su celular.

“Tenemos que corroborar que efectivamente no haya existido alguna amenaza previa, algún tipo de premeditación o algún factor que modifique esa calificación que en principio podemos sostener, que es la de omisión de auxilio”, remató la agente del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.
Dos juezas de Ciudad del Este liberaron a tres delincuentes considerados de alta peligrosidad por la Policía Nacional, entre ellos un presunto miembro del Primer Comando Capital (PCC) y dos peligrosos asaltantes. El hecho se dio en dos procesos distintos y tras el pedido de sobreseimiento provisional del Ministerio Público.
Tres personas fueron detenidas en operativos efectuados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas ubicadas en el barrio San Pedro Etapa 3, de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.