24 mar. 2025

Desaparecen 700 kilos de marihuana, que sería de Macho, de la base de la Senad

Un total de 700 kilos de marihuana, que sería del grupo criminal perteneciente a Felipe Santiago, alias “Macho”, desapareció de la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.

penumbra.jpg

Junto con la carga también se incautaron los nueve vehículos que la trasladaban.

Foto: Senad.

En un procedimiento realizado este miércoles como anticipo jurisdiccional de prueba se iba a incinerar una carga de 14.290 kilos de marihuana. Sin embargo, había un faltante de 700 kilos.

La jueza Rosarito Montanía solicitó que se vuelvan a pesar las cargas de la hierba y se reconfirmó el faltante, informó Telefuturo.

Posteriormente, se abrió una investigación penal en contra de personas innominadas para determinar qué pasó de esa carga de marihuana que fue incautada.

El Ministerio Público investigará cómo se pudo sustraer tal cantidad de droga de la sede de la Senad y a quién fue entregada.

Las autoridades habían estimado que el total de la droga incautada, tenía un valor de USD 2 millones en el mercado negro brasileño.

Lea más: Incautan marihuana que sería de Macho, valuada en USD 2 millones

El procedimiento fue realizado el 23 de febrero pasado, en la orilla del río Piratiy, en Salto del Guairá, cuando fueron incautadas nueve camionetas, más tres lanchas.

Información de inteligencia movilizó a agentes especiales del Grupo de Investigaciones Sensibles (GISE) de la Senad, con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), liderados por el fiscal Ramón Ferreira, quienes –organizados en equipos de vigilancia– avistaron movimientos en alta velocidad del convoy de aproximadamente nueve camionetas que transitaba a eso de las 02:50 del domingo.

Allí se produjo una persecución a la caravana en la que iban aproximadamente 30 a 40 hombres armados, llevando la carga.

Nota relacionada: Golpe al narcotráfico: Incautan 14 toneladas de marihuana en convoy con lujosas camionetas

Al avisar la presencia policial, los sospechosos ingresaron a un camino rural y abandonaron los rodados a orillas del río Piratiy, logrando escapar, unos lanzándose al río, mientras que otros se perdieron en el monte.

Los rodados incautados estaban preparados para un espacio solo para el conductor a fin de que en su interior pueda ser llevada la mayor cantidad de droga posible.

Los paquetes de marihuana llevaban logos; algunos con dibujos de un indio, y otros con la inscripción “Equipe É os guri”, expresión popular brasileña que –de acuerdo a fuentes– se referiría a una frase que expresa unión de personas.

Más contenido de esta sección
El abogado Luis Carlos Benítez Torres presentó este lunes su renuncia al cargo de jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Pública (MSP) tras ser imputado junto a su esposa, Patricia Adriana Parodi, en la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. La cartera estatal hizo lugar a su dimisión.
Este lunes, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, volvió a salir del país luego de seis años. Abordó un vuelo privado rumbo a Israel previa escala en Lisboa, Portugal. Cartes fue invitado por Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, según confirmó el abogado Pedro Ovelar.
El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como “la mafia de los pagarés”, que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.
Un joven que realizaba maniobras peligrosas y piruetas sobre su motocicleta, mientras circulaba a gran velocidad, perdió el pie derecho luego de colisionar contra otro biciclo, cuyo conductor terminó con una grave lesión en la cabeza.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro supuestos miembros del Clan Rotela en Asunción. Entre ellos hay dos menores de edad. Uno de los capturados resultó herido tras resistirse al procedimiento.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo el caso Metrobús hoy tiene un sobreseimiento provisional y qué debe hacer el Ministerio Público en este año de tiempo.