05 nov. 2025

Denuncian nombramiento de operador en dirección de IPS de Tebicuary, ordenado por gobernador Sosa

El diputado colorado disidente Roberto González afirmó que, por motivos políticos, fue removida la doctora Laura Barreto del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) y reemplazada por un odontólogo que, según señaló, estaría sometido a los caudillos políticos de la zona.

Manifestación de Tebicuarymi.jpg

Manifestantes frente al local del IPS en Tebicuary.

FOTO: GENTILEZA

El diputado del movimiento Colorado Añetete Roberto González apuntó contra el gobernador de Guairá, César Sosa, e instó a las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) a tomar medidas en el asunto que compete a Tebicuary, en el Departamento de Guairá, donde supuestamente, sin más criterio que el político y el amiguismo, se cambió a una profesional por uno que respondería a las bases del gobernador. Los jubilados claman por la reposición de Laura Barreto al frente del Hospital local.

“La ciudadanía de Tebicuary, un pueblo humilde pero organizado, los jubilados, autoridades locales y la ciudadanía se han manifestado en contra del gobernador del departamento por la imposición del nombre de Carlos Fretes, cuya gestión desastrosa llevó al colapso financiero y operativo del Hospital del IPS de Tebicuary. Por eso, los principales afectados, jubilados, aportantes y la comunidad toda, en movilización, lograron la destitución del impuesto político, doctor Fretes”, apuntó González, dando un antecedente al caso que se vive en Tebicuary.

Reivindicó el “acto de defensa colectiva ante la ineptitud y el clientelismo de las autoridades”, dijo.

González señaló que la ciudadanía del lugar propuso para el cargo vacante a la doctora Laura Barreto, quien es médica clínica y cuenta con masterado en Administración de Salud, que a los ojos de los vecinos de Tebicuary es una profesional “honesta y comprometida”.

Relató que la ciudadanía, desde que está hace cinco meses, reporta su confianza y que de vuelta existen stock de medicamentos en el lugar.

Nuevo cambio

El diputado colorado lamentó que, pese a la probada gestión, “la política partidaria se impuso al buen criterio y el bien común”, dado que caudillos de zonas aledañas operaron para un nuevo cambio.

“En vísperas de nuevas elecciones municipales, los caudillos políticos de Coronel Martínez, y en complicidad con el concejal departamental Fernando Marsal, exigieron al gobernador César Sosa la cabeza de la doctora Barreto. El motivo: no era militante ni funcional a sus intereses electorales”, indicó González.

Apuntó a que el gobernador maniobró para el cambio sin consultar a la ciudadanía.

“El gobernador, abusando de su poder político, logra la destitución de la excelente doctora Laura Barreto sin causa alguna, sin notificación y sin consulta al gremio ni a las autoridades locales”, reclamó.

Lamentó que, sin ningún criterio, en lugar de Barreto, los caudillos de la zona “impusieron a un odontólogo, José Barrios, quien es operador político sin experiencia ni gestión hospitalaria y solo por ser leal al gobernador del Guairá”, subrayó.

Dr colorete.jpg

El nuevo director del IPS de Tebicuary, José Barrios.

FOTO: GENTILEZA

Por último, el diputado colorado expresó su deseo de que el “asalto institucional” obtenga una respuesta por parte de las autoridades, pidió que su denuncia conste en acta y se le haga llegar la situación que se plantea en Tebicuary y, en particular, en el IPS local, al titular de la previsional, Jorge Brítez.

Más contenido de esta sección
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja citó al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y a todo su gabinete para que brinden explicaciones sobre la licitación realizada para la impresión de materiales educativos. El diputado Vaesken cuestionó presuntas prácticas irregulares en los procesos licitatorios del MEC.