22 nov. 2025

Denuncian la falta de atención a mujeres pobres embarazadas

Un grupo de mujeres se movilizó esta mañana frente al Hospital Regional de Coronel Oviedo para denunciar la situación de la salud pública en tiempos de pandemia que afecta a mujeres pobres del campo y se traduce en el aumento de partos domiciliarios y muertes maternas.

manifestación contra muerte materna
El Frente Mujer se manifestó frente al Hospital Regional de Coronel Oviedo para denunciar el aumento de partos domiciliarios y muertes maternas por la situación de la salud pública.

Foto: Robert Figueredo

Marciana Amarilla, vocera del Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã, señaló que una muerte materna ocurrida recientemente en Carayaó, Departamento de Caaguazú, es solo una muestra de lo que está aconteciendo a nivel país con el aumento de partos domiciliarios y la falta de atención prenatal.

Lea más: Acudió a una partera empírica y murió

“En el marco de la pandemia del Covid-19, los hospitales públicos han suspendido la realización de estudios laboratoriales y ecografías, haciendo derivación de los mismos a sanatorios privados”, denunció la dirigente.

Asimismo, refirió que las mujeres pobres se resignan a parir en sus casas acompañadas de parteras empíricas, quienes en estos momentos están cumpliendo las tareas del Ministerio de Salud, poniendo en riesgo la vida de las mujeres embarazadas.

Recordemos que en Carayaó falleció recientemente en un parto domiciliario Francisca Velázquez, de 33 años, quien dejó a seis hijos menores huérfanos.

Sus seis hijos nacieron con asistencia de la partera empírica del asentamiento Arroyo Norte de Carayao. En este último parto tuvo complicaciones y perdió la vida, mientras que la recién nacida se encuentra en buen estado de salud.

Más contenido de esta sección
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.