24 oct. 2025

Denuncian a directores de Itaipú de entre los años 1995 y 1997

Dos convencionales del Partido Colorado presentaron ante la Fiscalía una denuncia contra personas innominadas por los posibles delitos de contenido falso, tras el informe final de la Contraloría que desnuda la deuda de Itaipú de USD 4.193 millones.

denuncia.jpg

Dos convencionales colorados presentaron una denuncia contra directores que estuvieron en Itaipú entre los años 1995 y 1997.

Foto: Wilson Ferreira.

La denuncia contra personas innominadas por apropiación, estafa, lesión de confianza, hurto y asociación criminal fue presentada por Sergio Augusto Villalba Santacruz y Rolando Segovia Páez, ambos convencionales del Partido Colorado, tras el informe de Contraloría sobre la deuda de Itaipú.

Los convencionales formularon la denuncia ante el Ministerio Público de Ciudad del Este, en Alto Paraná, contra los directores de los años 1995 y 1997 de la Itaipú Binacional, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

La deuda espuria de Itaipú de USD 4.193 millones, originada entre 1985 y 1997 y confirmada por un informe de la Contraloría, implica a cuatro ex directores paraguayos del ente, uno de la dictadura y tres de la era democrática.

Lea más: Itaipú: Deuda espuria ratificada por CGR compromete a 4 ex directores

Hasta el 2020 asciende a USD 4.193 millones y se generó principalmente entre 1985 y 1997, por aplicarse tarifas más bajas a las fijadas por el Anexo C del Tratado.

En el periodo mencionado, Itaipú tuvo como responsables a cuatro directores generales paraguayos, tales como Enzo Debernardi, Fidencio Juan Tardivo, Salvador Óscar Gulino y Miguel Luciano Jiménez Boggiano. Aunque, Debernardi y Tardivo ya fallecieron.

Según Contraloría, estos cuatro directores fueron parte de gobiernos colorados y también responsables de aceptar una tarifa menor de 17,10 USD/kW, en clara violación al Anexo C del Tratado, lo cual ocasionó que Itaipú deje de percibir (de 1985 a 1997) USD 1.757 millones.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.