08 jul. 2025

Denuncian calamitoso estado del tramo del Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado

Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.

camino en mal estado

Un tramo de aproximadamente 16 kilómetros correspondiente al Lote B del proyecto vial Concepción-Pozo Colorado se encuentra en estado crítico.

Foto: Gentileza.

Un tramo de aproximadamente 16 kilómetros, correspondiente al Lote B, del proyecto vial Concepción-Pozo Colorado, se encuentra en un estado crítico de transitabilidad, según denuncian usuarios frecuentes de la vía.

Lea más: MOPC firma contrato para ruta de hormigón entre Concepción y Pozo Colorado

El sector afectado, que se extiende desde el acceso al puente de Concepción, obliga a los conductores a sortear baches, pozos y cráteres, generando demoras de hasta dos horas y daños mecánicos a los vehículos.

La parte del trayecto en cuestión está a cargo de la empresa Ecomipa SA, adjudicada para la ejecución del Lote B, que comprende 36,2 kilómetros del total del proyecto.

tramo

La parte del trayecto en cuestión está a cargo de la empresa Ecomipa SA.

Foto: Gentileza

Sin embargo, usuarios afirman que la falta de mantenimiento está afectando gravemente la circulación, especialmente para trabajadores del transporte que dependen del buen estado de la ruta para cumplir con sus labores.

Detalles del proyecto y financiación

La obra completa contempla la construcción de 90,2 kilómetros de pavimento rígido, divididos en dos lotes.

El Lote A (53,3 km) está a cargo del Consorcio Avanza Chaco, integrado por Tecnoedil SA, Ocho SA y Construpar SA, mientras que el Lote B fue adjudicado a Ecomipa SA.

El plazo total de ejecución es de 20 meses, con una inversión de USD 78 millones, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Obra enmarcada en normativa nacional

El proyecto cumple con la Ley 5841/17, que establece el uso obligatorio de pavimentos rígidos en obras viales públicas, con el fin de garantizar mayor durabilidad y calidad en la infraestructura.

Además, promueve el uso de materia prima nacional, fortaleciendo la economía y generando empleos en el sector de la construcción.

Ante la situación actual, los afectados solicitan al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que exija a la empresa responsable el mantenimiento adecuado del tramo, mientras se avanza en las obras definitivas.

Más contenido de esta sección
Don Miguel Almada llegó a los 100 años de vida, y la comunidad de San Antonio Sapucái, en la ciudad de Yby Yaú, lo homenajeó con una emotiva celebración colmada de alegría, recuerdos y amor familiar.
Una mujer denunció a un agente de la Policía Nacional por presunta violencia durante un procedimiento realizado este domingo en el Bañado Tacumbú, en Asunción. El uniformado arrojó al suelo un parlante de la denunciante y fue puesto a disposición de Asuntos Internos para su investigación.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a varias personas por polución sonora, la realización de piruetas en motocicletas y también por un altercado con amenazas con arma de fuego.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala (ANR-HC), aparentemente atropelló a dos adolescentes y se dio a la fuga, refugiándose en un bosque, donde fue capturado por la Policía Nacional.
Una comerciante de 76 años se resistió a un supuesto delincuente, quien finalmente le robó la suma de G. 2.500.000 en Ñemby, Departamento Central.
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.