28 nov. 2025

Dengue: Seis regiones presentan aumentos de notificaciones de casos

El Ministerio de Salud Pública registró un ligero incremento del 3% de notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, en las últimas tres semanas, según el informe epidemiológico semanal. Seis departamentos registran un aumento de reportes.

El dengue acecha. Un total de seis casos de dengue se diagnosticaron en los últimos 21 días y hay un aumento de 3% en las notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Los casos confirmados fueron detectados en Asunción; en Vista Alegre, en Central, en Guairá y en Presidente Hayes. Estas son las regiones que registran circulación del virus.

Actualmente, seis regiones registraron un aumento de notificaciones de dengue en la última semana que son Central, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Concepción, Misiones y Amambay.

Lea más: Salud reporta descenso de casos de dengue, pero insiste en eliminar criaderos

El promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 227 por semana. En las últimas tres semanas se registró un ligero incremento del 3% de notificaciones a nivel nacional, según el informe semanal.

En este periodo no se reportan hospitalizados ni fallecidos por dengue, ni tampoco se observan brotes activos.

En cuanto a chikungunya, no se identificaron nuevos casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de chikungunya se mantiene en 49 casos.

Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche en territorio nacional.

Criaderos.jpg

Recomendaciones para eliminar los criaderos.

Si tengo síntomas, ¿qué hago?

Ante el primer síntoma compatible con dengue o chikungunya, como fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, desde el Ministerio de Salud se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir formas graves de la enfermedad.

Aparte de la consulta, se insiste en las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda para evitar la propagación del Aedes aegypti, sobre todo después de cada lluvia.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.