20 nov. 2025

Dengue: Fiscalía allana depósito en Mariano Roque Alonso

El Ministerio Público allanó este jueves un depósito ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, a raíz de denuncias por incumplimiento de normas ambientales y ordenanzas municipales en el marco de la campaña de lucha contra el dengue.

Depósito.jpg

El depósito allanado incumplía con las ordenanzas municipales.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

En representación del Ministerio Público, el agente fiscal Víctor Maldonado realizó un allanamiento en conjunto con la Municipalidad de Mariano Roque Alonso y funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

El procedimiento se llevó a cabo en un depósito ubicado en el barrio Rosa Mística, en el marco de la campaña de lucha contra el dengue. Durante la diligencia, la comitiva detectó que la propiedad incumplía normas ambientales y ordenanzas municipales.

Puede leer: Allanan predio privado con potenciales criaderos de mosquitos en Luque

Así también, se tomaron muestras de agua estancada, las cuales fueron trasladadas por funcionarios del Senepa para su posterior análisis.

De acuerdo con el informe fiscal, el dueño del lugar no se presentó tras la notificación. Por tal razón, el fiscal Maldonado solicitará una orden de captura contra el hombre.

5159899-Mediano-815844675_embed

Además, adelantaron que realizarán más allanamientos este viernes, ya que existirían cerca de 2.000 neumáticos más en la zona.

Lea también: OPS y OMS insisten en eliminación de criaderos de mosquitos

Salud Pública confirmó hasta el momento más de 2.000 casos de dengue durante los últimos meses y cuatro personas fallecidas a causa de la enfermedad en lo que va del año.

Asimismo, de acuerdo con los últimos informes, 440 pacientes están en internación con cuadro sospechoso de dengue en todo el sistema de salud público y privado, y 14 están en terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.