08 oct. 2025

Demora en votación e incidentes aislados marcan las primeras horas de las internas 2022

Algunos inconvenientes ya se comenzaron a registrar antes de la apertura de los locales de votación, principalmente, por la conformación de mesas de la ANR, como así también demoras en las urnas. El voto dura en promedio cinco minutos.

Votación internas 2022.jpeg

Local de votación de la Escuela República de Perú, en Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los locales de votación abrieron puntualmente a las 7:00 de este domingo para el desarrollo de las elecciones internas simultáneas 2022. Pero, poco antes de la apertura, ya se comenzaron a registrar leves incidentes en la conformación de algunas mesas electorales.

En una de las primeras instituciones educativas habilitadas para la Asociación Nacional Republicana, en la Escuela República de Perú, de Asunción, se reportaron inconvenientes entre los apoderados de los distintos movimientos políticos.

Lea también: Locales de votación se abren y dan inicio a las elecciones internas

Una situación similar ocurrió en el Colegio Saturio Ríos, de la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central, lo que ofuscó a los votantes, que reclamaron una rápida solución.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral distribuyó 16.000 máquinas de votación y equipos electorales en todo el país para 11.412 mesas electorales en todo el territorio nacional. Una partida está destinada para la contingencia en caso de fallas en los equipos electorales.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1604409642385346560

Otra situación que comenzó a molestar a los electores fue la lentitud con la que algunas personas depositan sus votos en las urnas electrónicas. Cada elector tarda en promedio 5 minutos, por lo que las filas se hacen largas.

En el colegio San José de Limpio, un votante incluso recomendó en un video difundido en las redes sociales orientar a las personas que presentan dificultades o demora en el cuarto oscuro.

En el interior del país, particularmente, en la zona de Pedro Juan Caballero, Amambay, hubo quejas porque varios votantes tardan entre tres y cinco minutos en promedio para votar, sobre todo, en los casos de adultos mayores, informó el corresponsal de Última Hora Marciano Candia.

Mientras que en un local de votación de la Concertación Nacional, en el Colegio Reino de Suecia, de la capital, incluso ocurrió un conflicto debido a que una persona adulta entró acompañada con alguien que sería de su confianza.

https://twitter.com/AM_1080/status/1604426318824603648

Más tarde, otro hecho que habría desatado quejas en el mismo lugar, fue porque no se habría permitido votar a personas con discapacidad.

No obstante, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó tabletas en los locales de votación para realizar los simulacros previos de votación y dispuso la prohibición de uso de teléfonos celulares al momento del voto.

Asimismo, se puede ingresar a la página simuladorinternas.tsje.gov.py para seguir el proceso de simulación.

Nota relacionada: ANR y Concertación definen chapa presidencial para las generales

Este domingo se definen los candidatos que disputarán en las elecciones presidenciales el próximo 30 de abril. Precandidatos de la Concertación Nacional y la ANR pujan en estos comicios.

Asimismo, también se llevan adelante las elecciones para las autoridades del Partido Colorado, donde se enfrentan por la titularidad de la Junta de Gobierno el jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, y Horacio Cartes, ex presidente de la República.

Los locales de votación cerrarán a las 17:00 y posteriormente se iniciará el conteo de votos mediante la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.