16 jul. 2025

Deliverys piden regulación y control de sus condiciones de trabajo

Deliverys de todo el país exigen que el Gobierno regule y controle sus condiciones de trabajo, ante la actual ola de calor y los focos de incendio.

Delivery PY.png

Los deliverys reclaman mejores condiciones de trabajo ante la ola de calor. Imagen referencial.

Foto: digitalpolicylaw

Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto y Afines (Sinactram) reclaman que el Ministerio de Trabajo, en coordinación con el Ministerio de Salud, establezca medidas de seguridad, salud e higiene para los deliverys de todo el país, debido a la ola de calor y a los incendios que se registran.

Para ser escuchados, recurrirán esta semana a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, a fin de presentar un pedido formal, según adelantó a Última Hora el presidente del Sinactram, Federico Ferreira, añadiendo que apelarán también ante diferentes estamentos.

“Muchos compañeros están sufriendo irritaciones en los ojos y otros problemas por el calor, teniendo en cuenta que están hasta 14 horas por las calles. Las empresas que les hacen trabajar ni una botella de agua les están brindando”, lamentó el trabajador.

Puede interesarle: Delivery queda grave tras ser atropellado por un auto en Asunción

En ese sentido, desde el gremio señalan que actualmente se encuentran ante el dilema de exponer sus vidas o bajar la intensidad del trabajo y perjudicar con ello sus ingresos, por la falta de una reglamentación del trabajo ante temperaturas extremas.

Además, manifiestan que al calor extremo se les suma “la insalubridad por la humareda, consecuencia de la quema de pastizales, la cual provoca dificultades respiratorias e irritación de los ojos”.

Por ello, exigen que el Ministerio de Trabajo envíe a sus inspectores laborales para el control de las empresas que usan servicios de delivery y que haga cumplir las 8 horas laborales establecidas en el Código Laboral.

“Nosotros ni horario nocturno cobramos, estamos muy mal en cuanto a insalubridad. Parece irónico, pero nuestro trabajo se volvió hasta mortal, no sabemos si vamos a volver después de un pedido”, aseveró finalmente Ferreira.

Lea también: Otro “delivery” muere a causa de la imprudencia y alta velocidad

Entre sus reivindicaciones también están el cobro de un plus por trabajo en condiciones de insalubridad y exposición al peligro, tener garantizados un desayuno, puestos de abastecimiento de agua, espacios climatizados con aire acondicionado, entre otras.

El Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto y Afines cuenta con una comisión directiva y aglutina a nivel nacional a todos los deliverys, ya sea de motocicletas, bicicletas, carritos o cualquier vehículo con el que los trabajadores presten el servicio.

Más contenido de esta sección
La Policía de España detuvo a 11 paraguayos en Madrid por ser sospechosos de cometer robos domiciliarios actuando con mucha violencia. Los detenidos hablaban en guaraní para no ser entendidos.
El suboficial Óscar Filártiga en principio estaba designado como apoyo para custodiar un partido de la Liga Ovetense, pero luego pidió a sus superiores ser sustituido porque debía integrar el equipo titular del Club 11 de Setiembre. El agente no cometió ninguna irregularidad, aclararon las autoridades.
El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.