30 oct. 2025

Defensa de Payo Cubas recurre a la Corte contra la prisión preventiva

La defensa del ex candidato presidencial Paraguayo Cubas, quien se encuentra detenido en la Agrupación Especializada, planteó un hábeas corpus reparador ante la Sala Penal de la Corte.

Payo Cubas.jpg

El ex candidato a presidente de la República Paraguayo Cubas fue detenido.

La defensa de Payo Cubas considera ilegal la prisión preventiva porque fue dictada sin que previamente se admitiera la imputación en su contra, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Tras la presentación del hábeas corpus, un magistrado deberá convocar al detenido y solicitará un informe circunstanciado sobre el momento de la privación de la libertad y el lugar, la forma y las condiciones en que ella se cumple. Así también sobre los motivos legales que invoque para la privación de la libertad.

Puede interesarle: ¿Qué dice el acta de imputación contra Payo Cubas?

El juez de Garantías Julián López rechazó este jueves la nulidad de la imputación contra el ex presidenciable Payo Cubas.

El pasado 5 de mayo Cubas fue procesado por perturbación de la paz pública, amenaza de hechos punibles, tentativa de impedimento de las elecciones, tentativa de coacción a órganos constitucionales y resistencia.

El ex presidenciable fue detenido en San Lorenzo, Departamento Central, por orden de la Fiscalía, y guarda prisión preventiva en la Agrupación Especializada desde hace 13 días.

También puede leer: Abogada dice que prisión de Payo es ilegal y apunta a un hábeas corpus

Para su defensa, su prisión es ilegal porque sostiene que la audiencia de imposición de medidas se llevó adelante sin que existiera una apertura formal del proceso.

La investigación en su contra se inició luego de la denuncia formulada por la abogada Ada Arévalos en representación de la Justicia Electoral.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.