06 oct. 2025

Defensa de Pastor Insfrán pide tutela jurisdiccional para saber si su calificación es de “alta peligrosidad”

La defensa de José Pastor Insfrán, acusado en el caso A Ultranza Py —cuyo juicio oral aún debe fijarse—, solicitó la tutela jurisdiccional ante el juez de Ejecución, Carlos Mendoza, a fin de que el Ministerio de Justicia le informe si está o no calificado como de “alta peligrosidad”.

Pastor Insfrán habló con los medios de prensa y se ratificó en su inocencia..jpg

Informes. El acusado José Alberto Insfrán, alias Pastor, cuando fue traído tras su detención.

Foto: Archivo ÚH.

El acusado José Alberto Pastor Insfrán, hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, cumple actualmente su prisión preventiva en el penal de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada. Según el abogado Nelson López, tienen datos de que no está calificado como de “alta peligrosidad”.

Sin embargo, pese a los reiterados pedidos, la defensa no pudo acceder a estos informes, por lo que solicitó la tutela jurisdiccional ante el juez de Ejecución de Crimen Organizado, Carlos Mendoza, de modo que solicite al Ministerio de Justicia los informes del cumplimiento de la prisión preventiva.

Según la defensa, hasta ahora, el juez no pudo acceder al expediente para resolver la cuestión, teniendo en cuenta que se encuentra ante el Tribunal de Sentencia que los juzgará con los otros acusados por el caso A Ultranza Paraguay.

Señaló que en el informe en su poder tiene muy buena conducta, por lo que también quiere acceder al documento al que se lo refiere con la calificación de alta peligrosidad.

Ese documento le permitiría modificar algunas de las condiciones de su reclusión, ya que está 22 horas en su celda, y sale dos horas, pero pasa a otro lugar con las mismas dimensiones, para supuestamente salir al aire libre.

Lea más: Acumulan caso A Ultranza Py y habrá un solo juicio oral para 18 acusados

Además, explicó que Pastor Insfrán actualmente necesita otros anteojos y tiene problemas de rodilla, pero estos no son proveídos por las autoridades de la penitenciaría.

A juicio oral

En el caso, los jueces María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk habían resuelto acumular las resoluciones que dispusieron el juicio oral para los acusados en los expedientes relacionados con el caso A Ultranza Paraguay, por lo que solo habrá un juicio oral para juzgar a los 18 acusados por la causa.

Serán juzgados los acusados: Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Sebriano González, José Gamarra Villalba, el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis González Zárate, Reina Duarte Aguilera y Fátima Koube Ayala.

Además, también Alberto Koube Ayala, María Colmán Alarcón, Magno Villalba, Aníbal Estigarribia Casco; Jocilene Odorico Evangelista, Marina Aranda Odorico; Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico; Luis Estigarribia Alderete y María Araki, José Alberto Insfrán Galeano, alias Pastor, y Rodrigo Montalva Agüero.

La medida se dio debido a que no todos los procesados habían sido detenidos en las mismas fechas, por lo que la jueza contra el Crimen Organizado Rosarito Montanía había hecho varias audiencias preliminares en las que elevaron las causas a juicio oral.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
Prostituida por su propia madre, ser abusada por varios hombres, entre ellos un magistrado, además de un intento de escape y suicidio; todo eso habría sufrido una adolescente que ahora tiene 17 años. Todos los involucrados están imputados, entre ellos, su mamá.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.