26 nov. 2025

Acumulan caso A Ultranza Py y habrá un solo juicio oral para 18 acusados

El Tribunal de Sentencia dispuso la acumulación de causas relacionadas al proceso penal producto del mega operativo A Ultranza Py, a fin de realizar un solo juicio oral. De esta manera, todos los acusados, entre ellos, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos, irán al juzgamiento público ante los mismos jueces.

A juicio. Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, irá a juicio oral con los demás procesados en la causa.

Foto: Archivo.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, integrado por los jueces María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk, dispuso acumular las resoluciones que dispusieron el juicio oral para los acusados en los expedientes relacionados con el caso A Ultranza Paraguay, con lo que ahora, solo habrá un juicio oral para juzgar a los 18 acusados por la causa.

Con la resolución, irán a juicio oral los acusados: Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra Villalba, el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera y Fátima Irene Koube Ayala.

Además, de: Alberto Koube Ayala, María Noelia Colmán Alarcón, Magno Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco; Jocilene Odorico Evangelista y Marina Nathalia Aranda Odorico.

Igualmente, irán a juicio el conocido Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, Luis Iván Estigarribia Alderete y María Virginia Araki, José Alberto Insfrán Galeano, alias Pastor, y Rodrigo Emilio Montalva Agüero.

La medida se dio debido a que no todos los procesados habían sido detenidos en las mismas fechas, por lo que la jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía, había hecho varias audiencias preliminares, donde elevó los casos a juicio oral.

Según señalaron los magistrados, era procedente acumular los expedientes debido a que los mismos son conexos y vienen de la misma investigación fiscal, y por razones de economía procesal, con lo que se podrá realizar un solo juzgamiento.

Lea más: A Ultranza: Presunto testaferro de Tío Rico enfrentará juicio oral y público

Ahora, una vez que quede firme la resolución, se deberá fijar una fecha para la realización del juicio oral para los 18 acusados por el caso.

En el caso, todos ellos están acusados de una supuesta asociación criminal para el tráfico ilícito de drogas y el lavado de dinero. Hay varios procesados en la causa, que tuvieron salidas alternativas, por lo que cumplen condenas u otras condiciones impuestas por la jueza Rosarito Montanía.

En el caso, la fiscalía acusó a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico por presuntamente liderar un esquema criminal dedicado a introducir droga a Paraguay y enviarla al exterior. El fiscal de la causa, Deny Yoon Pak, quien estuvo al frente de las investigaciones había solicitado que el proceso sea elevado a un juicio oral.

Más contenido de esta sección
La Sala Constitucional de la Corte rechazó esta mañana el pedido de la defensa del periodista Carlos Granada de suspender los efectos de la resolución que elevó a juicio oral el caso en su contra y la resolución que lo ratificó. Esto, el mismo día en que condenaron a 10 años de cárcel al ex gerente del grupo Albavisión.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás acusados deberán enfrentar juicio oral y público por el conocido caso Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial a la Comuna por G. 2.130.036.160, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
Inició esta mañana la audiencia preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal. El fiscal Andrés Arriola se ratificó en la acusación en contra del procesado, que participó en forma telemática.
La fiscala María Irene Álvarez pidió 21 años de pena privativa de libertad para el presunto narco Walter Galindo y para los coprocesados. En el caso, están involucrados varios estudiantes universitarios con la supuesta distribución de drogas. Además, en uno de los audios del juicio oral se pudo escuchar que el mismo habría pagado coima a una jueza y una fiscala, ahora imputadas.
Una de las víctimas de la mafia de los pagarés denunció que este jueves rematarán su casa en un juicio donde, según afirma, se utilizó un pagaré con una firma falsa. El caso está siendo investigado por la Fiscalía, aunque el proceso civil continúa su curso.
Por segunda vez, el ex intendente de Lambaré Armando Gómez logró suspender su juicio, donde está acusado por la supuesta apropiación de aportes jubilatorios por valor de G. 7.315 millones que nunca llegaron a la Caja de Jubilaciones. Ahora la querella pide que se le envíe a prisión por dilatar el juicio.