14 jun. 2025

Acumulan caso A Ultranza Py y habrá un solo juicio oral para 18 acusados

El Tribunal de Sentencia dispuso la acumulación de causas relacionadas al proceso penal producto del mega operativo A Ultranza Py, a fin de realizar un solo juicio oral. De esta manera, todos los acusados, entre ellos, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos, irán al juzgamiento público ante los mismos jueces.

A juicio. Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, irá a juicio oral con los demás procesados en la causa.

Foto: Archivo.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, integrado por los jueces María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk, dispuso acumular las resoluciones que dispusieron el juicio oral para los acusados en los expedientes relacionados con el caso A Ultranza Paraguay, con lo que ahora, solo habrá un juicio oral para juzgar a los 18 acusados por la causa.

Con la resolución, irán a juicio oral los acusados: Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra Villalba, el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera y Fátima Irene Koube Ayala.

Además, de: Alberto Koube Ayala, María Noelia Colmán Alarcón, Magno Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco; Jocilene Odorico Evangelista y Marina Nathalia Aranda Odorico.

Igualmente, irán a juicio el conocido Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, Luis Iván Estigarribia Alderete y María Virginia Araki, José Alberto Insfrán Galeano, alias Pastor, y Rodrigo Emilio Montalva Agüero.

La medida se dio debido a que no todos los procesados habían sido detenidos en las mismas fechas, por lo que la jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía, había hecho varias audiencias preliminares, donde elevó los casos a juicio oral.

Según señalaron los magistrados, era procedente acumular los expedientes debido a que los mismos son conexos y vienen de la misma investigación fiscal, y por razones de economía procesal, con lo que se podrá realizar un solo juzgamiento.

Lea más: A Ultranza: Presunto testaferro de Tío Rico enfrentará juicio oral y público

Ahora, una vez que quede firme la resolución, se deberá fijar una fecha para la realización del juicio oral para los 18 acusados por el caso.

En el caso, todos ellos están acusados de una supuesta asociación criminal para el tráfico ilícito de drogas y el lavado de dinero. Hay varios procesados en la causa, que tuvieron salidas alternativas, por lo que cumplen condenas u otras condiciones impuestas por la jueza Rosarito Montanía.

En el caso, la fiscalía acusó a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico por presuntamente liderar un esquema criminal dedicado a introducir droga a Paraguay y enviarla al exterior. El fiscal de la causa, Deny Yoon Pak, quien estuvo al frente de las investigaciones había solicitado que el proceso sea elevado a un juicio oral.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.