26 sept. 2025

Declaran asueto en Salto del Guairá y saldrán a manifestarse contra Hambre cero

La Junta Municipal de Salto del Guairá, Canindeyú, declaró un día de asueto para una manifestación pacífica en contra eventual derogación de la ley en compensación por la desaparición de los saltos

Salto del Guairá.jpg

Junta Municipal de Salto del Guairá declaró un día de asueto para una manifestación pacífica

Foto: Google maps

El concejal Jorge Fleitas dijo a radio Chaco Boreal 1330 AM que la Junta Municipal de Salto del Guairá, en Canindeyú, tomó la decisión de declarar asueto el próximo lunes 26 de febrero para realizar una manifestación.

La movilización es contra la derogación de la Ley 5404 de compensación a los municipios de Canindeyú en reparación por la desaparición de los Saltos del Guairá, en el marco de la distribución de compensaciones de Itaipú.

“Nosotros estamos recibiendo un presupuesto que tiende a desarrollar nuestra ciudad en infraestructura, pero el proyecto Hambre cero, en su artículo 14 inciso C, pretenden derogar esa ley”, denunció el concejal.

Lea más: Municipios del Guairá cerrarán sus puertas en protesta contra proyecto de ley Hambre cero

Señaló que “se ven obligados a tomar esa medida de fuerza” y que esperan el compromiso del presidente Santiago Peña de mantener la compensación.

Igualmente, explicó que reciben anualmente el 2,33% de lo que recibe el Paraguay de la cesión de energía de Itaipú, que equivaldría unos USD 6 millones.

En su momento, la Asociación de Intendentes del Guairá expresó su rechazo a la centralización de recursos del almuerzo escolar, en el marco del proyecto de ley Hambre cero, presentado por el Poder Ejecutivo.

El proyecto, desde un principio, generó el rechazo de los intendentes, que no están dispuestos a ceder sus fondos.

Tras una fuerte presión, Peña tomó la decisión de retroceder en la fuente de financiamiento de su proyecto y ceder a los municipios el 100% de los royalties y Fonacide.

Más contenido de esta sección
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.