25 may. 2025

Decenas de embarcaciones quedan varadas por bajada histórica en el río Paraguay

Una decena de embarcaciones quedaron varadas en la cuenca del río Paraguay, debido a que el nivel de las aguas, por donde transita el 80% del comercio exterior, se encuentra por debajo del punto seguro para la navegación.

río Paraguay.jpg

Peaje. Pagar por usar el río afectará al comercio paraguayo.

Foto: Archivo ÚH

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, explicó que el cauce del río Paraguay a su paso por Asunción está a unos 25 centímetros por debajo del cero hidrométrico, es decir, el mínimo seguro para navegar. Esto, debido a las escasas lluvias que caracterizan a la época de verano.

Dos Santos indicó que, a raíz de esta situación, al menos 12 embarcaciones se encuentran detenidas a lo largo de la cuenca del río Paraguay, ya que se registra un corte parcial de la navegación en el kilómetro 1.300, en la zona de Paso Queso, cercano al puerto de Pilar, a unos 240 kilómetros de Asunción.

Según el funcionario, por esa zona “no pueden navegar gran cantidad de embarcaciones”.

En ese contexto, explicó que la bajada del río eleva en cerca de un 40% los tiempos de rotación de las embarcaciones, lo que implica mayor consumo de combustible, aumento de los costos fijos de cada viaje y, por ende, del valor de la tarifa.

Lea también: Bajante del río Paraguay se aproxima a récord histórico

En 2020 y 2021, el río Paraguay marcó descensos históricos de sus aguas de 50 y 75 centímetros por debajo del cero hidrométrico.

Esta situación, según el gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Max Pastén, se debió al fenómeno de La Niña, que en Paraguay genera largos periodos de sequía.

“Estamos presentando una situación de bajada histórica en el río Paraguay. Nuevamente estamos cerca de esos mínimos, y se espera que las lluvias puedan normalizarse después del primer trimestre de este año; es decir, a partir de abril”, agregó.

Paraguay, uno de los principales exportadores mundiales de soja y oleaginosas, transporta por los ríos Paraguay y Paraná unas 16 toneladas de productos al año, de acuerdo con Cafym.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.