28 may. 2025

Decenas de embarcaciones quedan varadas por bajada histórica en el río Paraguay

Una decena de embarcaciones quedaron varadas en la cuenca del río Paraguay, debido a que el nivel de las aguas, por donde transita el 80% del comercio exterior, se encuentra por debajo del punto seguro para la navegación.

río Paraguay.jpg

Peaje. Pagar por usar el río afectará al comercio paraguayo.

Foto: Archivo ÚH

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, explicó que el cauce del río Paraguay a su paso por Asunción está a unos 25 centímetros por debajo del cero hidrométrico, es decir, el mínimo seguro para navegar. Esto, debido a las escasas lluvias que caracterizan a la época de verano.

Dos Santos indicó que, a raíz de esta situación, al menos 12 embarcaciones se encuentran detenidas a lo largo de la cuenca del río Paraguay, ya que se registra un corte parcial de la navegación en el kilómetro 1.300, en la zona de Paso Queso, cercano al puerto de Pilar, a unos 240 kilómetros de Asunción.

Según el funcionario, por esa zona “no pueden navegar gran cantidad de embarcaciones”.

En ese contexto, explicó que la bajada del río eleva en cerca de un 40% los tiempos de rotación de las embarcaciones, lo que implica mayor consumo de combustible, aumento de los costos fijos de cada viaje y, por ende, del valor de la tarifa.

Lea también: Bajante del río Paraguay se aproxima a récord histórico

En 2020 y 2021, el río Paraguay marcó descensos históricos de sus aguas de 50 y 75 centímetros por debajo del cero hidrométrico.

Esta situación, según el gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Max Pastén, se debió al fenómeno de La Niña, que en Paraguay genera largos periodos de sequía.

“Estamos presentando una situación de bajada histórica en el río Paraguay. Nuevamente estamos cerca de esos mínimos, y se espera que las lluvias puedan normalizarse después del primer trimestre de este año; es decir, a partir de abril”, agregó.

Paraguay, uno de los principales exportadores mundiales de soja y oleaginosas, transporta por los ríos Paraguay y Paraná unas 16 toneladas de productos al año, de acuerdo con Cafym.

Más contenido de esta sección
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.
La fiscala Cynthia Torres aseguró en la tarde de este martes que “el Ministerio Público hizo todo lo que estaba a mano”, tras tener conocimiento de la desaparición del joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde el 19 de mayo pasado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.