16 ago. 2025

Debatieron sobre IA y los datos públicos

La Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías en el futuro de las empresas fue el lema adoptado en el marco del IV Congreso Internacional de Contabilidad y Economía que se llevó a cabo en Villarrica, Guairá.

El primer día disertó el Prof. David R. Velázquez Seiferheld, viceministro de Culto, que habló sobre “Los desafíos de la tecnología y la inteligencia artificial para la educación. Luego, el ex titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, disertó sobre “Tecnología de datos y compras públicas”.

Este último manifestó que el país ha avanzado mucho en el uso aplicable de la inteligencia artificial en varios aspectos, sin embargo, alertó a los usuarios en darle un uso adecuado, ya que no todos los datos pueden ser fidedignos. RG

Más contenido de esta sección
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.