08 nov. 2025

De ser impulsor, Paraguay ahora rechaza nuevo instrumento de la OMS para futuras pandemias

La ministra de Salud, María Teresa Barán, representará a Paraguay en la 77° Asamblea Mundial de la Salud, donde expondrá la postura del país de no apoyar el nuevo instrumento internacional ante futuras pandemias.

María Teresa Barán, ministra de Salud Pública..jpg

La ministra de Salud, María Teresa Barán, viajará a Ginebra la próxima semana.

Foto: Archivo.

La posición del Gobierno paraguayo es contundente en contra del nuevo instrumento internacional propuesto por la OMS para la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias.

“Como Gobierno de Paraguay, decimos no al Tratado de Pandemia de la Organización Mundial de la Salud”, expresó la ministra de Salud María Teresa Barán en un video difundido en las redes sociales de la institución.

En ese sentido, comentó que el país desde el primer día sentó postura sobre esta discusión.

Lea también: Las negociaciones para un acuerdo sobre pandemias de la OMS llegan al momento clave

“Me voy a ir a Ginebra a defender la soberanía de todo el Paraguay”, dijo respecto a la 77° Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en Europa entre el 27 de mayo y 1 de junio.

“Si bien Paraguay reconoce la importancia de la colaboración internacional para enfrentar desafíos globales de salud, el enfoque principal del país se centra en la protección y promoción de la salud de sus ciudadanos dentro de un marco que respete su soberanía. El rechazo al acuerdo propuesto se basa en las lecciones aprendidas durante la pandemia de Covid-19, donde las respuestas globales a menudo carecieron de la solidaridad y equidad necesarias”, refiere el Ministerio de Salud.

En el 2021, durante la gestión de Julio Mazzoleni en Salud, Paraguay celebraba la creación de un nuevo tratado sobre pandemias y además aseguraba que tendría activa participación, teniendo en cuenta que fue uno de los países impulsores de la iniciativa.

Nota relacionada: 61% de la población confía más en las vacunas después de la pandemia del Covid

Desde hace más de dos años, un colectivo de países intenta elaborar un marco general de respuesta ante estas situaciones y, pese a los progresos de las últimas semanas, existen todavía obstáculos difíciles de superar.

El principal es la creación de un sistema multilateral dirigido por la OMS para acceder a los patógenos con potencial pandémico detectados en distintos países y los productos que sirven para combatirlos.

Los países en desarrollo son reacios a compartir información sobre sus agentes patógenos sin garantías de tener acceso a vacunas y otros productos sanitarios.

La financiación de este plan, particularmente para los países con menos ingresos, es otro punto delicado, así como la distribución equitativa de test de detección, tratamientos, vacunas y los medios para producirlos.

Más contenido de esta sección
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.