25 nov. 2025

De 0% a -0,3%: La inflación de los últimos dos meses en Paraguay

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la inflación de junio del 2023, medida por la variación del índice de precios al consumidor (IPC), fue del -0,3%.

BCP

Los indicadores del Banco Central del Paraguay (BCP) van en descenso. Primero, en el cierre de mayo pasado se registró un 0% de inflación y luego, para el mes siguiente, bajó a -0,3%.

De acuerdo con el informe del BCP, junio de 2023 presentó una variación también inferior con relación al mismo mes del año pasado, que fue del 0,5%.

La banca matriz indica que con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, por debajo del 6% verificado en el mismo periodo del año 2022.

Nota relacionada: Mayo cerró con una inflación del 0%, según informe del BCP

Asimismo, reportó que la inflación interanual, por su parte, se ubicó en 4,2%, resultado menor a la tasa del 5,1% registrada en mayo del corriente año y también inferior a la tasa del 11,5% verificada en el mismo periodo del año anterior.

Según el informe pertinente, la evolución de los precios de consumo en junio estuvo caracterizada por las reducciones registradas en bienes alimenticios, tales como en las carnes, frutas, hortalizas y aceites; al igual que en los combustibles, como gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

Además, resalta que fue atenuado por los aumentos de precios de los servicios y bienes durables.

En cuanto a la carne vacuna, según los agentes del sector, se explica por una menor demanda externa debido a la menos exportación de carne de Brasil a China, lo que genera en ese país, por un lado, una menor demanda de carne paraguaya, y por otro lado, un exceso de oferta exportable que compite con nuestros mercados de destino.

Puede interesarle: Alimentos presionaron a la inflación de 0,4% en abril

El BCP también señala en su informe que los servicios de la canasta registraron un aumento de precios, destacándose los alquileres, reparación de equipos para el hogar, comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, comidas preparadas para llevar y los paquetes turísticos.

En este marco, dentro de los gastos destinados a la salud, se observaron incrementos de precios en servicios hospitalarios, atención odontológica, atención médica y análisis de laboratorio, entre otros. En este punto además se destacan los aumentos de precios en productos farmacéuticos.

Los bienes durables de la canasta presentaron subas de precios, como los verificados en vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.