08 jul. 2025

De 0% a -0,3%: La inflación de los últimos dos meses en Paraguay

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la inflación de junio del 2023, medida por la variación del índice de precios al consumidor (IPC), fue del -0,3%.

BCP

Los indicadores del Banco Central del Paraguay (BCP) van en descenso. Primero, en el cierre de mayo pasado se registró un 0% de inflación y luego, para el mes siguiente, bajó a -0,3%.

De acuerdo con el informe del BCP, junio de 2023 presentó una variación también inferior con relación al mismo mes del año pasado, que fue del 0,5%.

La banca matriz indica que con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, por debajo del 6% verificado en el mismo periodo del año 2022.

Nota relacionada: Mayo cerró con una inflación del 0%, según informe del BCP

Asimismo, reportó que la inflación interanual, por su parte, se ubicó en 4,2%, resultado menor a la tasa del 5,1% registrada en mayo del corriente año y también inferior a la tasa del 11,5% verificada en el mismo periodo del año anterior.

Según el informe pertinente, la evolución de los precios de consumo en junio estuvo caracterizada por las reducciones registradas en bienes alimenticios, tales como en las carnes, frutas, hortalizas y aceites; al igual que en los combustibles, como gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

Además, resalta que fue atenuado por los aumentos de precios de los servicios y bienes durables.

En cuanto a la carne vacuna, según los agentes del sector, se explica por una menor demanda externa debido a la menos exportación de carne de Brasil a China, lo que genera en ese país, por un lado, una menor demanda de carne paraguaya, y por otro lado, un exceso de oferta exportable que compite con nuestros mercados de destino.

Puede interesarle: Alimentos presionaron a la inflación de 0,4% en abril

El BCP también señala en su informe que los servicios de la canasta registraron un aumento de precios, destacándose los alquileres, reparación de equipos para el hogar, comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, comidas preparadas para llevar y los paquetes turísticos.

En este marco, dentro de los gastos destinados a la salud, se observaron incrementos de precios en servicios hospitalarios, atención odontológica, atención médica y análisis de laboratorio, entre otros. En este punto además se destacan los aumentos de precios en productos farmacéuticos.

Los bienes durables de la canasta presentaron subas de precios, como los verificados en vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó una casilla comercial en pleno microcentro de Ciudad del Este. Bomberos tuvieron que intervenir para apagar el fuego.
El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (Caap) calificó este lunes de “inaceptable” la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de impulsar la incorporación del azúcar al régimen de libre comercio dentro del Mercosur, al advertir una posible “competencia desigual” con el vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.
La Fiscalía imputó este lunes y solicitó la prisión preventiva para el sospechoso de un feminicidio, ocurrido en Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Departamento de Concepción.
Una ambulancia impactó contra una camioneta en el microcentro de Asunción, la cual terminó incrustada contra un local comercial. Una mujer embarazada se encontraba en la camioneta y fue derivada al Hospital de Trauma bajo observación.
Un automovilista perdió la vida este lunes en un violento accidente de tránsito, ocurrido en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa.