17 nov. 2025

De 0% a -0,3%: La inflación de los últimos dos meses en Paraguay

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la inflación de junio del 2023, medida por la variación del índice de precios al consumidor (IPC), fue del -0,3%.

BCP

Los indicadores del Banco Central del Paraguay (BCP) van en descenso. Primero, en el cierre de mayo pasado se registró un 0% de inflación y luego, para el mes siguiente, bajó a -0,3%.

De acuerdo con el informe del BCP, junio de 2023 presentó una variación también inferior con relación al mismo mes del año pasado, que fue del 0,5%.

La banca matriz indica que con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, por debajo del 6% verificado en el mismo periodo del año 2022.

Nota relacionada: Mayo cerró con una inflación del 0%, según informe del BCP

Asimismo, reportó que la inflación interanual, por su parte, se ubicó en 4,2%, resultado menor a la tasa del 5,1% registrada en mayo del corriente año y también inferior a la tasa del 11,5% verificada en el mismo periodo del año anterior.

Según el informe pertinente, la evolución de los precios de consumo en junio estuvo caracterizada por las reducciones registradas en bienes alimenticios, tales como en las carnes, frutas, hortalizas y aceites; al igual que en los combustibles, como gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

Además, resalta que fue atenuado por los aumentos de precios de los servicios y bienes durables.

En cuanto a la carne vacuna, según los agentes del sector, se explica por una menor demanda externa debido a la menos exportación de carne de Brasil a China, lo que genera en ese país, por un lado, una menor demanda de carne paraguaya, y por otro lado, un exceso de oferta exportable que compite con nuestros mercados de destino.

Puede interesarle: Alimentos presionaron a la inflación de 0,4% en abril

El BCP también señala en su informe que los servicios de la canasta registraron un aumento de precios, destacándose los alquileres, reparación de equipos para el hogar, comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, comidas preparadas para llevar y los paquetes turísticos.

En este marco, dentro de los gastos destinados a la salud, se observaron incrementos de precios en servicios hospitalarios, atención odontológica, atención médica y análisis de laboratorio, entre otros. En este punto además se destacan los aumentos de precios en productos farmacéuticos.

Los bienes durables de la canasta presentaron subas de precios, como los verificados en vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.