30 sept. 2025

Daniel Molinas vuelve a ser presidente de la Junta Municipal de Lambaré

El Tribunal Electoral revocó la medida cautelar por lo que Daniel Molinas retomó la presidencia de la Junta Municipal de Lambaré. Concejal liberal forma parte de una multibancada.

RDO_9568_57672618.jpg

Fachada de la Municipalidad de Lambaré.

Foto: Renato Delgado, ÚH.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) revocó el acto interlocutorio (AI) 54/25, en consecuencia, no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por concejales colorados contra la elección de Daniel Molinas (PLRA, multibancada) como presidente de la Junta Municipal.

De esta manera, desde ayer jueves 19 de junio, Molinas ejerce de nuevo la presidencia de la Junta Municipal tras tres meses de pleito judicial (dejó el cargo el 12 de marzo pasado).

Nota relacionada: Allanan Municipalidad de Lambaré por denuncia de delitos informáticos

Contexto
La Junta Municipal de la Municipalidad de Lambaré está compuesta por 12 concejales. Se hizo una elección en agosto del 2024 cuando se eligió a Daniel Molinas como presidente para el periodo de noviembre 2024 a noviembre del 2025.

El día miércoles, se dio lugar a la apelación de la medida cautelar por lo que Daniel Molinas volvió a ser presidente.

Arturo Arnaldo Toñánez, concejal colorado de Lambaré, aseguró que el acto donde fue elegido Daniel Molinas contó con varias irregularidades.

“Yo fui uno de los que recurrió al Tribunal Electoral para que se anule la resolución que cambiaba la mesa directiva. Dentro del juicio salió un AI N° 54/25 y esa medida cautelar le volvió a dar la presidencia al concejal Víctor Silvera (ANR) porque anuló la de Daniel Molinas”, explicó Toñánez sobre la medida, que posteriormente el TSJE anuló.

Molinas pertenece a la multibancada de Lambaré, específicamente es miembro del Partido Liberal (PLRA).

“Aún no hemos discutido en bancada. Además desconozco si se puede realizar una acción más sobre esto”, manifestó Molinas.

Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, quien renunció el pasado 8 de febrero a su banca tras un presunto caso de tráfico de influencias publicado por la prensa, es también concejala de la ciudad.

Nota relacionada: Lambaré: Junta Municipal no logra cuórum y no trata recapado de una avenida

González, a pesar de formar parte de la ANR, integra también la multibancada con Molinas. González se alió a tres concejales del PLRA, otro de la ANR y una concejal que ingresó por el Frente Guasu y pasó de las filas del coloradismo a la multibancada.

González participa de todas las sesiones ordinarias, extraordinarias y de las comisiones, es decir, participa activamente de su labor como concejal.

Más contenido de esta sección
La corrupción fue el principal reclamo de la Generación Z y los diputados advirtieron que Santiago Peña debe responder por las denuncias contra su gobierno. Billy Vaesken afirmó que los jóvenes reclaman calidad de vida mientras el presidente llena sus cuentas bancarias y se construye mansiones.
El comisario Gustavo Errecarte fue denunciado por uno de los manifestantes por el robo de su celular durante su detención. También lo acusan del excesivo uso de la fuerza durante las manifestaciones de la Generación Z del pasado domingo. El agente ya tiene una larga lista de antecedentes.
El diputado cartista Yamil Esgaib se molestó por las denuncias que hizo la oposición en la sesión contra la actuación policial. Dijo que la ciudadanía está harta de ellos y que en el próximo periodo ya no habrá tercer espacio, solo colorados y liberales.
Silvio Beto Ovelar, senador nacional por la ANR, justificó la excesiva cantidad de efectivos policiales debido a que se estimaba la presencia de más manifestantes. Señaló que algunos agentes cometieron solo “errores”, pero descartó abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
El oficialismo destacó “las innovaciones sustanciales” que contiene la iniciativa. Proyecto ya contaba con media sanción del Senado desde el pasado 11 de setiembre. Ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Los legisladores opositores de la Cámara Baja acusaron al Gobierno de usar a la Policía igual que en la dictadura y de montar equipos de espionaje. Rocío Vallejo lamentó que el comandante amenace con aumentar los agentes para reprimir. Aseguran que el oficialismo tiene miedo.