05 sept. 2025

Daniel dice que sanción afecta colateralmente a Peña y ANR

29032083

Daniel Centurión

El diputado abdista Daniel Centurión señaló que las sanciones de Estados Unidos a las empresas vinculadas al titular de la ANR, Horacio Cartes, en este caso Tabesa, es una muestra de que la cooperación “para el combate a la corrupción” funciona y expresó la necesidad de acabar con la “impunidad”.

“Hablo en el marco general de esta nueva sanción, porque desconozco los detalles, por parte de los EEUU, pero todo lo que sea la cooperación en la lucha contra la corrupción tiene que tener el beneplácito de las distintas estructuras del Estado y de nosotros las autoridades, representantes de la ciudadanía en general, tenemos que apoyar y acompañar todo lo que sea contra organizaciones criminales y la corrupción pública”, apuntó.

También reconoció que “un golpe de este tipo hacia el señor Horacio Cartes es, por supuesto, un golpe y tiene su efecto colateral en el Gobierno Nacional”, expresó Centurión, en el sentido de que Cartes es líder del movimiento Honor Colorado al que pertenece el mandatario, Santiago Peña.

“Más allá de que la premisa sea de que las responsabilidades son individuales, también nos afecta como institución partidaria y como colorados de que al presidente de la ANR le venga este tipo de sanción, nuevamente”, refirió.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.