30 ago. 2025

Daniel Centurión asegura que continúa acuerdo por Asunción en disidencia de la ANR

De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.

Daniel Centurión.jfif

El diputado Daniel Centurión es la ficha de Mario Abdo Benítez para la intendencia de Asunción.

Foto: Renato Delgado

El político abdista señaló que no existe ninguna candidatura impuesta porque no hay un solo candidato en la disidencia colorada, y resaltó que las negociaciones siguen intactas. Hugo Ramírez recientemente se molestó, ya que se mencionó que Centurión fue presentado como el candidato de la disidencia y le adjudicó la división interna.

Daniel Centurión sostuvo que se debe definir el mecanismo de elección y, a su criterio, podría ser una encuesta a los afiliados del Partido Colorado en Asunción. “En eso tenemos que ponernos de acuerdo. Qué empresa va a ser, cuál va a ser el mecanismo, de qué manera vamos a fiscalizar”, precisó.

“Eso lo vamos a resolver seguramente con base en un consenso en 60, 90 días, aproximadamente, y va a ser producto de un acuerdo sobre cuál va a ser el mecanismo. Lo que yo considero (es que) va a ser a través de una encuesta fiscalizada por ambos equipos, y va a ser la gente la que va a elegir”, mencionó.

Tanto el ex diputado Ramírez como el ex director de la PMT Juan Villalba forman parte del equipo del ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez. Extraoficialmente, se menciona que ambos serán candidatos a concejales.

Por otro lado, estaría entrando en carrera también el ex intendente y senador Arnaldo Samaniego.

Lea más: Hugo Ramírez: “Dani incumplió y que no nos vengan a acusar de dividir”

¿Qué pasará si Nenecho renuncia o es destituido?

En cuanto al escenario que se presenta en Asunción con la intervención, Daniel Centurión precisó que se deberá hacer un análisis político riguroso en caso de que el intendente actual, Óscar Nenecho Rodríguez, sea destituido.

“Ahí tendremos otro escenario, y como equipo político vamos a analizar si conviene presentarnos en esas elecciones cortas, porque hay que entender que el próximo año ya se harán las elecciones internas para el mandato del siguiente periodo”.

Agregó que el calendario electoral estará superpuesto, por lo tanto, obliga a hacer un análisis político riguroso dentro del equipo para ver cuál va a ser la decisión que se va a tomar.

En caso de que Nenecho finalmente renuncie, el diputado mencionó que hay seis concejales, que responden a la disidencia colorada, que podrían llegar a un acuerdo para elegir a un par para ocupar el cargo.

“Seis concejales son afines a la disidencia y cualquiera de los seis finalmente puede ser el elegido. Vamos a ver cuál de ellos tiene la simpatía de sus colegas, porque también va a haber un mecanismo para decidir quién va a representarlos. Eso va a ser una decisión que va a partir desde los propios concejales de la disidencia”, indicó.

No obstante, no descarta que exista la posibilidad de establecer diálogo con concejales afines al oficialismo o la oposición.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.
Una comitiva del movimiento disidente Colorado Añetete visitó a los ministros de la Justicia Electoral para abordar el pedido de senadores de suspender la licitación para la compra de artefactos para sufragar. Calificaron el pedido de no tener precedentes y de constituir una medida de presión e intromisión.
La Contraloría General detectó graves irregularidades en las licitaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA por más de G. 12.000 millones. Se firmaron contratos con certificados vencidos o posteriores a la fecha de suscripción, y se calificaron como válidas las ofertas que no cumplían los requisitos. Además, pagos por G. 601 millones no fueron registrados en el sistema oficial de la DNCP, lo que afecta la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) observó irregularidades en la gestión de obras en Tomás Romero Pereira, municipio a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas (ANR-HC).