07 nov. 2025

Máquinas de voto: Volver a alquiler sería para beneficiar a empresa amiga de Peña, advierten

El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.30.00.jpeg

El senador Rafael Filizzola dijo que la situación de las urnas ponen en riesgo la confianza en las instituciones y en las elecciones municipales.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores aprobó el miércoles pasado una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas de votación y recurrir al arrendamiento nuevamente, tal como se hizo en las elecciones del 2021 y del 2023.

El senador Rafael Filizzola mencionó que con el alquiler de las máquinas de votación se deja afuera a la empresa que actualmente califica para la compra, ya que la misma solamente vende, no alquila.

De esa forma, se permitirá nuevamente el ingreso a la oferta de la empresa vinculada del presidente de la República que alquila y vende. Se trata de Miru Systems, la cual ya se presentó al llamado y fue descalificada junto a otra empresa por el TSJE porque no cumplió con las especificaciones técnicas.

Lea más: Máquinas de votación: TSJE eliminó a dos oferentes y solo queda el Consorcio Paraguay Democrático

“Sería un escándalo si es que una empresa vinculada al presidente de la República se quede con las urnas electrónicas. Manejan la justicia, manejan el Ministerio Público, tuvieron el monopolio de las entradas a la expo, tienen el monopolio del rally, de todo lo que se gasta en el rally, hasta de las agencias de viaje. Ahora también quieren meterse en el voto con una empresa que además tiene tecnología que no es apropiada para nuestro país”, lamentó.

A su criterio hay una clara intencionalidad de dejarle fuera a una empresa que hasta ahora ha calificado y “de que vuelvan a entrar otros jugadores y particularmente la empresa del presidente”.

Lea más: Senado pide que se interrumpa el llamado a licitación de máquinas de votación

La empresa que ha superado la evaluación técnica es el Consorcio Paraguay Democrático que está a su vez integrado por las firmas Smartmatic, Celexx y Excelsis SA.

Entre los obstáculos que atraviesa la compra de máquinas de votación, mencionó que ya se ha recurrido al Tribunal de Cuentas, lo cual no ocurría hace décadas y el Tribunal de Cuentas suspendió el proceso licitatorio.

Asimismo, sostuvo que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) responde a Santiago Peña y en reiteradas ocasiones ha obstaculizado este proceso “y ahora desde un bloque que es afín al presidente de la República se presenta este proceso que lo que hace es retrotraer a foja cero porque se tiene que iniciar un nuevo proceso”.

Llamó a la declaración del Senado como una irresponsabilidad, ya que ejerce una presión que es contraria a lo que establece la Constitución porque en materia electoral la autoridad es el TSJE.

“Realmente es una situación escandalosa que pone en riesgo la confianza en las instituciones y en las propias elecciones que están por venir”, insistió.

Añadió que con las presiones que se hacen desde Contrataciones Públicas, Presidencia, el Tribunal de Cuentas y el Congreso se están poniendo en riesgo las elecciones y el voto electrónico.

“Al poner en riesgo el voto electrónico, nos estamos exponiendo a volver al voto tradicional. Se está generando toda una crisis política por un interés económico de la empresa en la que estuvo vinculado el presidente de la República y eso de por sí ya es un escándalo”, aseveró Filizzola

¿Cómo el Presidente de la República va a tener intereses económicos estando en función de gobierno?
senador Rafael Filizzola

El senador mencionó que esos intereses económicos “se ven por todos lados, desde la acumulación de inversiones, prácticamente el Banco ueno del mismo grupo se está quedando con todos los depósitos del ente previsional, con todo lo que eso implica, hasta cuestiones como el manejo de la rural, el manejo del rally y ahora el voto electrónico”.

Más contenido de esta sección
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.
El Ministerio de la Vivienda gastó más de G. 76 millones en mantenimiento y combustible del rodado que le fue cedido por Senabico y cuya investigación del Multimedios GV probó el uso particular del ministro Juan Carlos Baruja.
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.