15 ene. 2025

Cumbre en Argentina reunirá a todos los presidentes de Mercosur por primera vez desde 2019

Los presidentes de los cuatro países miembros del Mercosur volverán a reunirse de forma presencial para la cumbre que será este martes en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.

mercosur.jpeg

Países del Mercosur se reunirán este martes en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.

Archivo ÚH

La cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se celebrará este martes en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, será la primera desde 2019 que reúna de manera presencial a los presidentes de los cuatro países miembros plenos del bloque sudamericano.

A la cita acudirán los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

La de Iguazú será así la primera cumbre semestral del Mercosur desde julio de 2019 en la que, de manera presencial, participen los presidentes de los cuatro países miembros plenos del bloque.

“El Mercosur vuelve a reunirse de modo presencial, que es algo muy potente porque durante la pandemia las reuniones se hicieron por internet, que era menos empático y se llegaban a conclusiones menos contundentes”, destacó el canciller argentino, Santiago Cafiero, al inaugurar este lunes la reunión de ministros de Exteriores del bloque creado en 1991.

Pero este martes, resaltó Cafiero, “vamos a poder contar con la presencia de los cuatro presidentes de los Estados miembros por primera vez en los últimos cuatro años”.

“Eso es producto del trabajo y del compromiso de cada uno de los países y de los equipos que están aquí representados”, destacó.

En la cita del Mercosur de finales de 2019, celebrada en Vale de Vinhedos (Brasil), estuvo ausente por problemas de salud el entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), fallecido en diciembre de 2020, nueve meses después de dejar el cargo.

Nota relacionada: Cinco puntos claves de la cumbre que el Mercosur celebra en Puerto Iguazú

En 2020 y 2021, las cumbres se realizaron de forma telemática por la pandemia del Covid-19, eso sí, con la participación de los mandatarios de los cuatro países.

Pero con el regreso a los encuentros presenciales, tanto en la cumbre de Asunción, que fue en julio de 2022, como en la de Montevideo, en diciembre de 2022, estuvo ausente el entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (2019-2023).

A la cumbre de este martes en Puerto Iguazú también asistirán el presidente de Bolivia, Luis Arce, como representante de ese Estado asociado; además del presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, quien asumirá al frente del Ejecutivo de su país el 15 de agosto.

Las sesiones se llevan a cabo en un lujoso hotel dentro del Parque Nacional argentino Iguazú (1.300 kilómetros al noreste de Buenos Aires), que protege las imponentes Cataratas del Iguazú, en el límite entre Argentina y Brasil.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Israel y Hamás resuelven aún las últimas discrepancias sobre el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, y en las últimas horas han acercado posturas en cuestiones clave, especialmente en lo que respecta a la retirada de las tropas israelíes y su presencia en el corredor de Filadelfia.
El papa Francisco afirmó este miércoles que “si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
Las autoridades ucranianas declararon una alerta aérea en todo el territorio ante el peligro de un ataque ruso con misiles, informaron este miércoles medios locales, que citan a fuentes de las Fuerzas Armadas del país.
Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.