16 jul. 2025

Cuidacoches dice que no consigue trabajo por “falta de tiempo” tras ser despejado por la Policía

Agentes policiales realizaron un procedimiento en zona del Puerto de Asunción tras las denuncias sobre constantes extorsiones por parte de cuidacoches, que fueron sacados del lugar. Uno de ellos defendió su trabajo y se quejó por la falta de oportunidades.

Cuidacoches demorados.jpg

Diez cuidacoches fueron demorados por la Policía y llevados hasta una sede policial para ser identificados.

Foto: Gentileza.

Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción realizaron un operativo de despeje de cuidacoches en la mañana de este viernes en la zona del Puerto de Asunción, tras denuncias de extorsión por parte de automovilistas.

Alrededor de diez de los trabajadores informales fueron sacados del lugar por parte de los agentes policiales, que los alzaron a una patrullera y lo llevaron a una comisaría para averiguaciones.

Nota vinculada: Casi 30 cuidacoches demorados durante el partido de Paraguay vs. Chile

También puede leer: Cuidacoches contra operativo despeje: “No estamos en la calle por gusto”, reclaman

Uno de ellos se quejó del procedimiento y afirmó que no comete extorsión y que se dedica a cuidar vehículos por falta de oportunidades.

“La verdad que tiempo lo que necesitamos para conseguir otro trabajo; así de la nada no podemos encontrar nada. Con esto ayudo a mi familia semanalmente”, expresó a NPY.

Por su parte, Ariel Andino, director de la PMT de Asunción, señaló que los cuidacoches actúan con prepotencia y que seguirán las acciones para sacarlos de las calles. “Uno de ellos es reincidente. Es muy prepotente. Es ya un cliente nuestro en esta actividad”, afirmó.

La Policía insta a los afectados a llamar al Sistema 911 al ser víctimas de “aprietes” por parte de las personas que se dedican a cuidar los automóviles. “La gente no tiene por qué pagar para estacionar en un lugar público”, recalcó el subcomisario Livio Brizuela.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.