21 nov. 2025

Cuba informó sobre el descubrimiento de una nueva serpiente

El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba informó que el científico Luis Manuel Díaz Beltrán encontró una nueva especie de serpiente, denominada Tropidophis steinleini, en Punta de Maisí (Guantánamo).

Luis Díaz.png
El único reptil encontrado mide poco más de 400 milímetros y no es venenoso.

Foto: OncubaNews

El único reptil encontrado mide poco más de 400 milímetros y no es venenoso, según informó el medio RT.

Lea más: Las serpientes tuvieron patas posteriores en sus primeros 70 millones de años

En ese sentido, señalaron que el animal habita en el extremo más oriental y una de las zonas más secas de Cuba, que tiene la mayor diversidad del mundo de serpientes del género Tropidophis, el 53% de todos los ejemplares conocidos.

Entre las características del animal se encuentra un cuerpo estilizado y comprimido en la parte lateral, con una cabeza diferenciada del cuello y dispone de seis hileras de lunares, 23 de escamas y otras 188 escamas ventrales.

Entérese más: Las mordeduras de serpiente causan 400.000 casos de discapacidad cada año

Según los investigadores, la única hembra conocida se asoció con una vegetación xérica formada por baja sequía, matorrales y cactus en los alrededores costeros.

La fauna cuba es una de las más ricas de la región caribeña y se caracteriza por su alto índice de endemismo, es decir, por tener especies de plantas o animales que no se encuentran de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.