Desde hace ya un tiempo, en varios sitios de YouTube aparece estos personajes que recorren el mundo, visitando diversos países, creando de esa manera contenido para sus respectivos canales.
Para quienes formamos parte de la legión de “4.000 lo que tengo” y vivimos el verano desde alguna plaza o playa de estacionamiento, resulta ser una entretenida manera de paliar nuestra fisura.
Los youtubers suelen presentar sus destinos desde una mirada y lenguaje más coloquial, dejando de lado los trípticos de agencias de viaje o los programas especializados.
Entre la variada cantidad de estos personajes, varios de ellos llegaron a Paraguay en los últimos años. Entre las ciudades que han recorrido mayormente los que vinieron hasta la tierra de Julio Enciso y la gallina Hortensia están Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.
Quien escribe estas líneas ha recorrido mayormente a pie la capital de naranjos y baches. He conocido varios de sus espacios, sobre todo los del microcentro.
Con base en esa exploración urbana, tanto de día como de noche, con sol y lluvia, entre semana y feriados me he preguntado varias veces ¿Qué piensan los extranjeros cuando llegan por primera vez a ciudad, una de las más reconocidas capitales del continente?
Incluso le pregunto a usted lector/a, ¿qué le diría a un extranjero para visitar esta ciudad y cómo le explicaría que acá no ocurrió un bombardeo ni que vino un tsunami desde el río?
Básicamente el contenido de los youtubers se basa en recorrer el microcentro, ir a esa zona más cara de la ciudad, comer, hablar con la gente, enojarse con cambistas.
También les gusta y resulta muy llamativo ese Aleph de compras que es el Mercado Cuatro. Y están muy contentos con la amabilidad que encuentran a su paso.
Algunos de estos andariegos digitales realmente muestran materiales interesantes y hasta demuestran conocimientos de la historia del país. Otros sinceramente son más argeles que aquel gol de Francia contra Paraguay en el Mundial del 98.
Siempre me ha llamado la atención lo poco que muestran de su recorrido por las calles asuncenas, fuera de los lugares turísticos que van visitando en cada lugar.
Bueno, convengamos también que máximo en dos horas o máximo mediodía uno ya puede recorrer a pie el microcentro y sus potenciales atractivos que pudieran captar el interés de los extranjeros.
Desconozco el motivo. Tal sea por la falta de tiempo o por priorizar otras partes del contenido que desean mostrar a sus miles de seguidores.
O bien su intención no es mostrar “lo feo” del lugar que están conociendo por primera vez. Su intención es sumar nuevos seguidores. Sobre todo del país que visitan.
Es entendible también esto. Al final, se trata de un trabajo con el cual ellos reciben su pan de cada día de acuerdo a la cantidad de gente que sigue su canal.
Pero hace un tiempo uno de estos personajes de origen oriental, había alzado un video en el que decía que Asunción olía mal. Estaba muy equivocado. Asunción suele oler peor.
Eso es justamente lo que no llegan a mostrar estos contenidos y que los likes no pueden tapar. La ciudad que recibe a todos, de adentro y afuera, con edificaciones abandonadas, tránsito caótico, bicisenda invadida, plazas descuidadas, indigencia creciente y un largo etcétera.
Esta es la cara que muestra actualmente la otrooooora madre de ciudades, cuyo único brillo está en las luces mortecinas de las calles vacías.
Claro que los generadores de contenido no tienen la culpa de esta situación. Pero es también la realidad que nos toca cada día, fuera del video alzado a internet.
El dislike viene de las conducciones que no lograron solucionar los problemas de infraestructura y otros. Sobre todo, en la actual administración que nos ha llevado al Waterloo antes del invierno.