05 nov. 2025

CSJ exhorta a jueces a otorgar libertad condicional a reos en condiciones

La CSJ aprobó la reducción de costos operativos por más de G. 2.000 millones, como también exhortó a jueces a conceder la libertad condicional a los presos que estén en condiciones, mientras que dispuso que los magistrados puedan otorgar salidas alternativas a los imputados por violar cuarentena.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este martes reducir los costos operativos institucionales por más de G. 2.000 millones y por el resto del año, en rubros de combustible, pasajes y viáticos al exterior para ministros, magistrados y funcionarios, como también en el rubro de provisión de alimentos.

Lea más: Corte recuerda que acordada queda sin efecto tras extensión de cuarentena

Asimismo, la reducción alcanza a los servicios de coronas exequiales, telefonía celular y televisión por cable, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que obligó a las instituciones y empresas a cambiar las condiciones de trabajo.

Solo el rubro de combustibles tuvo una reducción de G. 4.000 millones a G. 2.000 millones, en tanto que el costo de los demás servicios no se detalla.

El pleno de la CSJ también amplió la acordada de emergencia sanitaria para que los jueces de Garantía puedan dar, vía telemática, salidas alternativas a los imputados por violar la cuarentena, informó el periodista Raúl Ramírez.

Asimismo, detalló que sí existirán sanciones monetarias, las cuales serán destinadas a las comunidades más carenciadas.

Embed

Entre tanto, la CSJ también exhortó a los jueces de Ejecución a que agilicen los trámites para el otorgamiento de beneficios penitenciarios (libertad condicional) a los privados de libertad, priorizando a los grupos vulnerables.

Entérese más: Corte apunta a soluciones tecnológicas para prácticas judiciales tras cuarentena

Expediente electrónico en San Lorenzo

Entre otra de las decisiones tomadas, se encuentra la implementación para fines de mayo del expediente electrónico en los juzgados Civiles y Comerciales de San Lorenzo, como ya se hizo en Asunción.

En capital se registró un total de 42.584 actuaciones electrónicas desde el 30 de marzo, cuando se empezó a implementar la gestión electrónica a distancia en los juzgados y tribunales civiles de Asunción.

Nota relacionada: Colegio de Abogados pide expedientes electrónicos ante cese de actividades

Esto, a su vez, era un reclamo de los gremios de abogados, que sostienen que de esta manera se puede evitar tener que asistir hasta las dependencias judiciales para realizar gestiones simples.

En Paraguay, la pandemia del coronavirus se cobró la vida de ocho personas y los casos confirmados ascienden a 161.

Más contenido de esta sección
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.