08 nov. 2025

Crónica de un mirador en ruinas: Itá Pytã Punta sin modernización y carcomido por la desidia

La maravillosa vista del mirador de Itá Pytã Punta, del barrio homónimo, se contrasta con la estructura del histórico sitio de Asunción, que presenta un estado calamitoso, en ruinas y olvidado por la desidia municipal.

MIRADOR ITA PYTÄ PUNTA_9.jpg

En ruinas. Así se encuentra el mirador Itá Pytã Punta.

La promesa del nuevo mirador de Ita Pytã Punta, con un diseño “moderno, ecológico, divertido, seguro y para toda la familia”, quedó estancada en un anuncio dado por el intendente de Asunción Óscar Nenencho Rodríguez en diciembre del 2023.

Han pasado siete meses de aquella noticia dada en las redes sociales, y en la zona no hubo ni una sola intervención más que la colocación de chapas para cercar la zona peligrosa.

Los vecinos pusieron una cinta roja para advertir a los visitantes sobre el peligro del lugar.

Nota relacionada: Itá Pytã Punta: Vecinos claman por reparación del mirador

Estas intervenciones se hicieron luego de que dos personas, una mujer y un niño, cayeron al barranco tras desmoronarse un sector del mirador.

En tiempos lejanos, el emblemático sitio de Asunción atraía a las personas por la vista única que regala el río Paraguay; sin embargo, en la actualidad, la zona está desolada, carcomida y en ruinas en medio de la desidia.

Puede leer: Tras caída de niño: Nenecho anuncia modernización del mirador de Ita Pytã Punta

Parte de los bonos G7 emitidos en la gestión de Rodríguez tenía como fin la restauración del mirador, pero hasta ahora no hay señales de realización de obras.

En tanto, los vecinos seguirán reclamando y clamando un espacio de espacimiento seguro, moderno, ecológico y para toda la familia.

Más contenido de esta sección
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.