03 nov. 2025

Cristian Kriskovich ante presión del Senado: “No voy a renunciar”

Los senadores y el Ministerio de la Mujer instan a Cristian Kriskovich a renunciar como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura por un caso de acoso sexual. Sin embargo, él insiste en su inocencia y adelanta que no abandonará el cargo.

Cristian Kriskovich.JPG

Cristian Kriskovich es miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de la Magistratura.

Foto: Captura Youtube /Consejo de la Magistratura.

Es la primera vez que legisladores y el propio Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de la Mujer, toman posición sobre el caso de acoso denunciado en el 2014 por una estudiante de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción contra su profesor Cristian Kriskovich.

El docente está actualmente en el Consejo de la Magistratura en representación de las universidades privadas y, como representante de ese órgano, es también miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que se encarga de juzgar a jueces y fiscales por mal desempeño.

Lea más: Senado insta a Kriskovich a renunciar de JEM y Consejo de Magistratura

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de declaración que insta a Kriskovich a renunciar a estos dos órganos. La propuesta fue presentada por la colorada Lilian Samaniego y una mayoría la apoyó.

Minutos después, el Ministerio de la Mujer emitió un comunicado por el cual apoyaba la posición del Senado y se puso a disposición de la denunciante para brindarle atención.

Al ser consultado sobre estas posturas, Kriskovich respondió a Última Hora: “No voy a renunciar y los argumentos voy a exponer el lunes en la sesión del Consejo de la Magistratura”.

Refiere que los senadores no tenían toda la información con respecto al caso y que actuaron de manera sesgada. “Defiendo mi inocencia y la causa ya fue desestimada”, mencionó, para luego explicar que la Constitución Nacional establece que “no se pueden reabrir los procesos fenecidos”.

En ese sentido, coincide con su abogado Alfredo Montanaro, quien opinó que jurídicamente no tiene validez la decisión del Senado.

“Yo como abogado considero que el único estamento que puede sugerirle o retirarle la confianza como miembro del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento es la Universidad Católica”, dijo, atendiendo a que Kriskovich representa a esa institución académica.

Argumentó que hay una “cuestión política” detrás de la intención de, supuestamente, pronunciarse en contra del caso de acoso, pero no especificó de qué se trataría porque prefiere hablar del ámbito jurídico, en el que representa a Kriskovich.

Meses después de emprender la denuncia, la estudiante apareció en la lista de alumnos que compraron notas en la Católica, cuya investigación sigue en curso. Ella había declarado que esto fue una represalia y, desde hace pocos días, tiene una orden de captura por esta causa.

Fue esta decisión la que hizo enfurecer a los activistas que la defienden y esta mirada fue extendiéndose hacia las autoridades, que ahora se posicionan a favor de la universitaria.

En cuanto a Kriskovich, cuando fue desestimada la causa del caso de acoso sexual, el Ministerio Público opinó que solo hubo “galanteo” a la estudiante. Pero como ella siguió insistiendo en su denuncia públicamente, el profesor la demandó por daños morales por USD 450.000.

Esta demanda está paralizada, de acuerdo al abogado Montanaro, por la serie de chicanas que interpone el representante legal Juan Martín Barba.

Más contenido de esta sección
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.