14 jun. 2025

Crisis en la Municipalidad de Asunción: Proponen jubilar a 1.000 funcionarios y suspender beneficios

El edil Félix Ayala manifestó que se podrían ahorrar cerca de USD 10 millones al año si se jubilara a 1.000 funcionarios municipales antiguos. Expuso que actualmente hay 9.500 funcionarios en total que le cuestan alrededor de USD 90 millones anuales en salarios a la Comuna.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que hubiera un retraso en el pago de salarios de los funcionarios municipales.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

En unas recientes declaraciones ofrecidas durante la sesión de la Junta Municipal, y también a Última Hora, el concejal Félix Ayala se refirió a la crisis por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción, señalando que las recaudaciones no alcanzan para pagar los gastos rígidos de la Comuna ni tampoco para cubrir las deudas que carga a cuestas.

El edil aseguró que anualmente la Municipalidad recauda un total de USD 150 millones, pero que de este dinero se deben destinar USD 90 millones solo en concepto de salarios. A esto se suman más USD 30 millones por el pago de los bonos y USD 20 millones por otros gastos.

Lea más: Funcionarios municipales siguen esperando el cobro de sus salarios

“Tenemos que ajustar el cinturón, jubilemos a 1.000 funcionarios, que la Caja Municipal ya les tiene que pagar el sueldo, y nosotros estamos ahorrando USD 10 millones de entrada”, dijo el edil, y añadió que una “segunda medida” para rehabilitar financieramente al Municipio podría ser “suspender los beneficios” de los funcionarios.

“De esos USD 90 millones (que se pagan por salarios), USD 30 millones estamos pagando de sobresueldo. Es decir, con reducir la mitad, y jubilando a 1.000, nosotros estamos cubriendo absolutamente la cuota anual de esos bonos”, afirmó Ayala.

En una entrevista con este diario, el concejal manifestó que el modelo de gestión actual, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, “ya está agotado”, y que Asunción, para rehabilitarse, podría apuntar a la habilitación de servicios concesionados.

“Tenemos miedo de concesionar la Costanera, la terminal de ómnibus, que genera USD 2 millones. El Botánico está concesionado, pero entre comillas. En Montevideo, la terminal de Tres Cruces concesionada da un monto de USD 12 millones por año”, ejemplificó.

También se refirió a la situación de los funcionarios que “ya tienen edad para jubilarse”, resaltando que muchos de ellos “ya cumplieron su vida útil” y que la Caja Municipal de Jubilaciones tiene la obligación de pagarles el salario.

La Municipalidad adeuda más de G. 14.000 millones por aportes a los jubilados, según la Caja.

Jubilados en la Junta Municipal de Asunción

Jubilados municipales denuncian que no cobran sus haberes a causa de la desidia de la Caja Municipal y de la administración de Nenecho.

Renato Delgado.

“Esto (el sueldo de los funcionarios antiguos) les cuesta a los asuncenos USD 10 millones. Estos funcionarios (...) ya tienen el derecho de jubilarse”, dijo Ayala, y aclaró que su postura no va en contra de los funcionarios, sino a favor de que se respeten sus derechos.

El edil aseguró que la Comuna alberga a alrededor de 9.500 funcionarios y que actualmente se requieren más de USD 90 millones para pagar los salarios. Añadió, por otro lado, que por el momento no hay un pedido de préstamo oficial de los USD 35 millones que aproximadamente se necesitarían para cubrir el déficit temporal de Caja.

Lea más: Desmienten a Nenecho: Concejales aseguran que la Junta no recomendó el préstamo de USD 35 millones

En una reciente sesión de la Junta, el edil recordó el alto costo de los intereses que la Comuna debe pagar por la emisión de bonos. Mencionó que en 2025 se tendrán que pagar USD 10 millones, mientras que en 2026, se volverán a pagar otros USD 10 millones.

Defendió los préstamos realizados por la Administración de Nenecho, atendiendo a que el dinero, según el concejal, se utiliza para obras de desagüe pluvial.

“La plata de los bonos tiene que durar por lo menos 100 años, y por eso (...) la Junta aprobó la emisión de bonos solamente para desagüe pluvial. Y eso está avanzando”, aseguró.

Mencionó, en este sentido, que la Municipalidad no tiene “ley de capitalidad” ni tampoco “apoyo del Gobierno”, aunque Nenecho forme parte del movimiento Honor Colorado.

Junta Municipal de Asunción.

El concejal Félix Ayala (PLRA) defendió la emisión de bonos y propuso la jubilación de funcionarios antiguos. Según el edil, esto podría ahorrar USD 10 millones al municipio.

Renato Delgado.

“Nenecho se encargó de endeudar a un punto crítico a la Municipalidad”

Consultado sobre la situación en el pago de los salarios, el concejal Álvaro Grau manifestó que la causa tiene relación con el hecho de que “la Municipalidad está quebrada financieramente”.

“Es culpa de una persona que llevó a la quiebra esta institución municipal. Nenecho se encargó de endeudar a un punto crítico a la Municipalidad, donde no tiene forma de afrontar los compromisos financieros que asumió", aseveró.

“Y, evidentemente, también de aprovisionarse de dinero para los momentos en los que la recaudación baja. Acá la recaudación no va ni para pagar los salarios ni tampoco para pagar las deudas que asumió este intendente”, añadió, y apuntó que desde el 27 de mayo en adelante “caen más de G. 50.000 millones de pago de interés por bonos que Nenecho emitió".

Actualmente, la Municipalidad adeuda más de G. 199.000 millones por préstamos a tres bancos, además de USD 211 millones por la emisión de los bonos.

Los asuncenos deben pagar más de G. 857.000 millones solo por intereses de los bonos hasta 2035. Entre tanto, numerosas obras, entre ellas las del mirador de Itá Pytã Punta, programadas en el marco de la emisión de los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones), siguen pendientes. Además, de las ocho cuencas proyectadas con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), solo tres se encuentran en ejecución tras casi tres años del préstamo. Una de ellas, que corresponde a la cuenca Santo Domingo, ya generó perjuicios a los pobladores en el área de obras.

Más contenido de esta sección
El frío no detiene al Aedes que sigue causando nuevos afectados en distintas partes del país. También chikungunya suma números.
Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.
El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.
El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.
En días de intenso frío, las personas que viven con artritis reumatoide enfrentan un desafío adicional: El castigo del invierno en las articulaciones. Por ello, el doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, brinda consejos para sobrellevar la artritis reumatoide en la temporada.
El director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Giménez, indicó que las municipalidades tienen 60 días para actualizar las tarifas, que se reducirán conforme al año de los rodados.