03 nov. 2025

gasto salarial

Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Tras continuos reclamos por parte de los trabajadores de la Municipalidad de Asunción, que denuncian el retraso en el cobro de sus sueldos, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, informó que los depósitos ya se están realizando en la fecha. Funcionarios y sindicalistas confirmaron que se está pagando, pero aún no llega a todos.
El gasto público total registró un aumento de 15,2% al quinto mes del año, con un fuerte peso en los pagos de los salarios, la deuda pública y la Caja Fiscal.
El edil Félix Ayala manifestó que se podrían ahorrar cerca de USD 10 millones al año si se jubilara a 1.000 funcionarios municipales antiguos. Expuso que actualmente hay 9.500 funcionarios en total que le cuestan alrededor de USD 90 millones anuales en salarios a la Comuna.
El Ministerio de Hacienda, en representación del Poder Ejecutivo y como cabeza el Equipo Económico, presentó hace unos días al Parlamento Nacional el proyecto de ley que establece el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2023.
Pese a las dificultades que representan para Hacienda, unas siete instituciones ya solicitaron ante legisladores recursos para inflar el gasto salarial público. El tema causa preocupación en el Fisco.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió este viernes a los legisladores evitar “el populismo y la demagogia” en el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2020.
La Cámara Baja aprobó reajustes para docentes desde abril, ANDE y CAH, además de ampliar el plantel de la Corte, Fiscalía y Defensa Pública. El Presupuesto 2020 pasa ahora a Senadores.
Reporte de Hacienda indica que la ejecución en salarios aumentó en USD 113 millones frente al 2018. Por el otro lado, el Fisco estima que recaudará USD 230 millones menos por desaceleración.