Con la operación del préstamo, según Grau, se pusieron en garantía, “de forma solapada y engañosa”, las tierras de la Costanera. El edil explicó que la operación es de hecho “ilegal” porque los contratos nunca fueron homologados por la Junta Municipal.
“Los contratos de esos préstamos nunca vinieron a la Junta Municipal, son préstamos ilegales cuyos contratos no fueron aprobados por la Junta. Pero en el documento que Nenecho había pedido a la Junta que le apruebe sacar ese préstamo, decía que iba a poner como garantía cualquier bien de dominio municipal”, dijo el concejal en un diálogo con Última Hora.
Añadió que “evidentemente” los bancos, a la hora de realizar un embargo, van a reclamar innmuebles para recuperar su dinero, según las expresiones del concejal.
Lea más: Crisis en la Municipalidad de Asunción: Proponen jubilar a 1.000 funcionarios y suspender beneficios
“Porque no se van a ir a embargar los camiones recolectores de basura. ¿Y cuáles son los inmuebles que van a priorizar? Aquellos que no están ocupados. Por ende, las tierras municipales que están sobre la costanera son las más apetecibles”, afirmó.
La Municipalidad adeuda actualmente más de G. 65.000 millones con los bancos GNB, Continental y Basa, según datos proveídos por Víctor Gamarra Popoff, director interino de Administración y Finanzas. En junio se registran dos cuotas vencidas de G. 11.600 millones y G. 11.800 millones, y en julio se registra una cuota a vencer de G. 7.500 millones.
El concejal Grau, quien ya alertó que Nenecho desea volver a rematar las tierras de la Costanera, refirió que los bancos “no le van a perdonar” a la Municipalidad si no paga sus deudas “y ahí va a ser una pelea jurídica para demostrar que esos préstamos son ilegales, para que las tierras no terminen siendo embargadas”.
Reiteró que los contratos deben ser homologados por la Junta Municipal para tener validez legal, y añadió inclusive que “los bancos sabían de esta situación, porque los bancos firmaron los contratos” tras la aprobación del préstamo. “Ellos estaban en pleno conocimiento de lo que estaban haciendo y que eso era ilegal”, dijo Grau.
Administración de Nenecho “estafó" a inversores maquillando los balances de la Municipalidad
El concejal recordó que solo por las deudas de los bancos más la deuda por los intereses vencidos de los bonos, la Comuna adeuda alrededor de USD 14 millones.
Aseguró que para obtener préstamos, la administración de Nenecho “maquillaba” los balances municipales con el objetivo de “estafar” a los inversores y hacerles creer que la Comuna contaba con un activo a cobrar muy importante.
“Maquillaron los balances municipales sobre los cuales se hizo el análisis de riesgo por la calificadora de riesgo con que se emitieron los bonos. Entregaron balances maquillados e incluyeron en el activo a cobrar las cuentas por cobrar de las plazas y los parques, engrosando de esa manera esas cuentas en forma ficticia para demostrar que supuestamente la Municipalidad va a acceder a ese dinero, lo cual es mentira”, explicó.
Lea más: Denuncian que Comuna “quiere cobrarse a sí misma” impuestos de plazas para maquillar activos
“No va a acceder nunca porque la Municipalidad no se puede cobrar a sí misma. (...) Eso se llama conducta conducente a la quiebra y es una estafa a los inversores”, añadió.
Los últimos pagos por intereses de las distintas emisiones de bonos se registraron en los meses de febrero y abril, según informó el director interino de Finanzas. En el mes de febrero, la Comuna pagó G. 14.173.972.603 por los bonos G5, y en abril pagó G. 28.631.027.397 por los bonos G6.
El pasado 27 de mayo dejaron de pagarse G. 15.000 millones correspondientes a la serie 1 de los bonos G8. El 9 de junio venció otro interés de G. 15.000 millones por la serie 2 del mismo paquete de bonos. El miércoles 16 de julio venció el plazo para pagar otro interés por valor de G. 16.424.876.712, correspondiente a los bonos G9. En total, la Municipalidad ya está adeudando cerca de G. 47.000 millones por este retraso en el pago de los intereses.
Gamarra detalló además que este año todavía quedan por pagar G. 3.000 millones por los bonos G6, G. 841.000 millones por los bonos G5, G. 15.000 millones por la serie 1 de los bonos G8 y otros G. 15.000 millones por la serie 2 de los mismos bonos.