21 jul. 2025

Clubes deportivos que más impuestos adeudan a la Municipalidad de Asunción

La Municipalidad de Asunción dio a conocer el listado de los clubes que más adeudan en impuestos. Encabezan la lista el CIT, el Independiente de F.B.C, el Atlético Ciudad Nueva, Centenario y Deportivo Recoleta. Esta publicación se da en medio de la crisis financiera por la que atraviesa la Comuna, que actualmente también pasa por un proceso de intervención motivado por la gestión irregular del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez.

Municipalidad de Asunción 1

El interventor Carlos Pereira instó a los funcionarios municipales a hacer numerosas llamadas al día a los morosos, con el objetivo de mejorar la recaudación.

Foto: Dardo Ramírez.

La larga lista expone las deudas de un total de 48 clubes, con deudas que se acumulan desde el año 1988 (es el caso del Deportivo Colón, el Independiente F.B.C, el Atlético Ciudad Nueva y Cancha F.B.C Silvio Pettirossi) hasta el 2025 (Deportivo Alemán y Olimpia).

El primer club de la lista debe G. 1.653.836.400, monto que representa la suma entre las deudas acumuladas por impuesto inmobiliario y tasas especiales. Las deudas de este club se cuentan desde el año 2024, según informó la Municipalidad a través de su página web.

Siguen en la lista de deudores el club Independiente de F.B.C, con G. 1.406.767.690; el Atlético Ciudad Nueva, con G. 1.257.413.290; el Centenario, con G. 1.058.217.900; el Deportivo Recoleta, con G. 1.010.682.860; el River Plate, con G. 925.555.600; el Presidente Hayes, con G. 853.006.020; Cerro Porteño, con G. 827.421.100; Sol de América, con G. 772.024.100; Fernando de la Mora, con G. 740.124.300; Cancha F.B.C Silvio Pettirosi, con G. 731.362.048; y el club Olimpia, con G. 728.901.400.

Clubes con mayores deudas con la municipalidad de asunción

El listado expone a los clubes con deudas que datan desde el año 1988 en adelante.

Municipalidad de Asunción.

Clubes pueden acceder a exoneración

El jefe del Departamento de Grandes Contribuyentes, Américo Ozuna, explicó que los clubes deportivos cuentan con una exoneración del 100% del impuesto inmobiliario, según la Ley 3992 que modifica el artículo 24 de la Ley 2874, del año 2006.

“También pueden exonerar hasta el 50% de tasas especiales, para lo cual deben estar inscriptos en la Secretaría Nacional de Deportes (SND)”, dice una publicación de la Municipalidad difundida este martes.

Ozuna también dijo que los clubes sociales tienen una exoneración del impuesto inmobiliario del 100% por la Ley 125/91. Explicó que para poder acceder a estas exoneraciones, los responsables deben acercarse con sus documentaciones hasta la sede de la Municipalidad.

Crisis financiera

Actualmente, la Municipalidad atraviesa por un proceso de intervención encarado por el economista Carlos Pereira. En una reciente conferencia de prensa, el interventor pidió a los contribuyentes que se acerquen a regularizar sus cuentas.

Consultado sobre el pago de salarios de los funcionarios municipales, respondió que “si se tiene (el dinero), se va a cumplir”. “Y para tener –añadió–, es lo que estoy instando a todos a que me ayuden para cobrar primero y para pagar después”.

Pereira inclusive pidió a los funcionarios municipales que realicen cinco llamadas por día a los contribuyentes morosos como una estrategia para mejorar la recaudación.

“9.000 por 5 son 45.000 llamadas. Hagan la prueba y hagan un cálculo simple: 45.000 llamadas haciendo a alguien que te debe G. 10.000.000, por cinco días de la semana, por cuatro semanas, por 12 meses de un año. Ahí van a ver resultados”, declaró.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.