La Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió una alerta sanitaria por productos falsificados que se comercializan de manera ilegal en el país. Los productos se presentan en forma de solución estéril en un frasco vial.
Entre los productos falsificados se detectaron inyectables, soluciones estériles, cremas, geles, exfoliantes, limpiadores y sérum. Estos ítems se ofrecen en redes sociales, bajo la denominación Lakonic Esthetic Lab, alertó en un comunicado institucional.
“Estos productos son promocionados como supuestos tratamientos estéticos para rellenar arrugas, reducir grasa localizada o mejorar la firmeza de la piel. Sin embargo, no cuentan con registro sanitario ni está declarado ni autorizado en Paraguay”, comunicó Dinavisa.
Lea más: Dinavisa vuelve a emitir alerta sanitaria sobre bótox falsificado
El uso de estos productos falsificados puede causar infecciones graves, necrosis, reacciones alérgicas peligrosas y daños permanentes en la piel o el cuerpo, advirtió el ente contralor. También puede causar alergias, irritaciones, dermatitis o quemaduras químicas. No hay garantía sobre su contenido ni trazabilidad de origen.
“Pueden contener sustancias adulteradas, dosis incorrectas o agentes contaminantes, por lo que su uso representa una amenaza directa a la salud”, según un comunicado institucional.
¿Cuáles son los productos?
Los nombres comerciales son: UltraLipo, Fosfa, OBEST, Lipolítico Forte, Anti flacidez, Celulitis Forte, Ultra lipo, M-Estriado, Estrías, Tranexam, Ac. Hialurónico, Lifting Facial.
También: Antipapada, Colágeno, Lipoforte, Flacidez corporal, Mega enzimas plus+, PDRN Salmón, Endofill, Hidroxiapatita, - Ultra Vit C plus.
La comercialización se detectó durante controles recientes. La promoción ilegal de estos productos se realiza en redes sociales como Facebook e Instagram.
“Se presentan con mensajes engañosos, prometiendo efectos estéticos sin respaldo científico ni autorización oficial”, advierte Dinavisa.
Nota relacionada: Dan de baja varios perfiles de redes sociales que vendían productos sin registro
¿Cómo denunciar?
Dinavisa insta a la población, profesionales de la salud y distribuidores a verificar la autenticidad de los productos adquiridos, abstenerse de utilizar productos sospechosos o sin trazabilidad y reportar inmediatamente cualquier hallazgo o sospecha de falsificación al ente.
El reporte se debe realizar al correo electrónico postcomercializacion@dinavisa.gov.py. También, puede ser en la página web de Dinavisa o presentando una nota en la oficina de la institución, ubicada en Iturbe 883 casi Manuel Domínguez.
Ante estas situaciones, desde la institución recomiendan que no se debe adquirir ni utilizar productos sin registro sanitario ni aquellos comercializados en lugares no autorizados, como redes sociales o plataformas informales.
Advierten que estos productos pueden no contener los ingredientes declarados en su rotulación y/o contener sustancias perjudiciales para la salud.
También, aconsejan que se debe verificar que el producto cuente con registro sanitario autorizado por Dinavisa, el cual debe estar indicado en su envase.
Entre otros consejos también se encuentra suspender de inmediato el uso del producto alertado, en caso de estar utilizándolo debido a los riesgos que representa para su salud.
Además, instan a denunciar cualquier producto falsificado o introducido ilegalmente.