19 jul. 2025

Dinavisa emite alerta sanitaria de productos falsificados para cuidados faciales y estéticos

Dinavisa alerta sobre productos estéticos falsificados que se comercializan bajo la denominación Lakonic Esthetic Lab. Los productos no están registrados y representan un riesgo grave para la salud de los consumidores.

alerta sanitaria-producto falsificado2.png

Dinavisa emitió alerta sobre varios productos falsificados.

Imagen: Edición ÚH

La Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió una alerta sanitaria por productos falsificados que se comercializan de manera ilegal en el país. Los productos se presentan en forma de solución estéril en un frasco vial.

Entre los productos falsificados se detectaron inyectables, soluciones estériles, cremas, geles, exfoliantes, limpiadores y sérum. Estos ítems se ofrecen en redes sociales, bajo la denominación Lakonic Esthetic Lab, alertó en un comunicado institucional.

“Estos productos son promocionados como supuestos tratamientos estéticos para rellenar arrugas, reducir grasa localizada o mejorar la firmeza de la piel. Sin embargo, no cuentan con registro sanitario ni está declarado ni autorizado en Paraguay”, comunicó Dinavisa.

Lea más: Dinavisa vuelve a emitir alerta sanitaria sobre bótox falsificado

El uso de estos productos falsificados puede causar infecciones graves, necrosis, reacciones alérgicas peligrosas y daños permanentes en la piel o el cuerpo, advirtió el ente contralor. También puede causar alergias, irritaciones, dermatitis o quemaduras químicas. No hay garantía sobre su contenido ni trazabilidad de origen.

“Pueden contener sustancias adulteradas, dosis incorrectas o agentes contaminantes, por lo que su uso representa una amenaza directa a la salud”, según un comunicado institucional.

¿Cuáles son los productos?

Los nombres comerciales son: UltraLipo, Fosfa, OBEST, Lipolítico Forte, Anti flacidez, Celulitis Forte, Ultra lipo, M-Estriado, Estrías, Tranexam, Ac. Hialurónico, Lifting Facial.

También: Antipapada, Colágeno, Lipoforte, Flacidez corporal, Mega enzimas plus+, PDRN Salmón, Endofill, Hidroxiapatita, - Ultra Vit C plus.

Dinavisa alerta.jpeg

Estos son algunos de los productos falsificados y sin registro sanitario que se ofertan en redes sociales.

Imagen: Gentileza de Dinavisa

La comercialización se detectó durante controles recientes. La promoción ilegal de estos productos se realiza en redes sociales como Facebook e Instagram.

“Se presentan con mensajes engañosos, prometiendo efectos estéticos sin respaldo científico ni autorización oficial”, advierte Dinavisa.

Nota relacionada: Dan de baja varios perfiles de redes sociales que vendían productos sin registro

¿Cómo denunciar?

Dinavisa insta a la población, profesionales de la salud y distribuidores a verificar la autenticidad de los productos adquiridos, abstenerse de utilizar productos sospechosos o sin trazabilidad y reportar inmediatamente cualquier hallazgo o sospecha de falsificación al ente.

El reporte se debe realizar al correo electrónico postcomercializacion@dinavisa.gov.py. También, puede ser en la página web de Dinavisa o presentando una nota en la oficina de la institución, ubicada en Iturbe 883 casi Manuel Domínguez.

Ante estas situaciones, desde la institución recomiendan que no se debe adquirir ni utilizar productos sin registro sanitario ni aquellos comercializados en lugares no autorizados, como redes sociales o plataformas informales.

Advierten que estos productos pueden no contener los ingredientes declarados en su rotulación y/o contener sustancias perjudiciales para la salud.

También, aconsejan que se debe verificar que el producto cuente con registro sanitario autorizado por Dinavisa, el cual debe estar indicado en su envase.

Entre otros consejos también se encuentra suspender de inmediato el uso del producto alertado, en caso de estar utilizándolo debido a los riesgos que representa para su salud.

Además, instan a denunciar cualquier producto falsificado o introducido ilegalmente.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.