15 oct. 2025

Santiago Peña dice que el PGN 2026 prioriza el “bienestar de todos los paraguayos”

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.

Santiago Peña.jpg

El presidente Santiago Peña se refirió al proyecto del PGN 2026

Foto: @SantiPenap

El presidente Santiago Peña compartió una fotografía en la noche del lunes en la que se encontraba junto al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Poder Legislativo, Basilio Núñez.

“Hoy repasamos los principales lineamientos del Presupuesto General de la Nación 2026, entregado en la fecha al Congreso”, señaló el jefe de Estado sobre el proyecto que ahora deberá ser analizado por los diputados y senadores.

El mandatario agregó en la publicación en sus redes sociales que el presupuesto entregado por el Poder Ejecutivo es “responsable, transparente y que pone en primer lugar el bienestar de los paraguayos y paraguayas”.

Cuando se hizo el acto de entrega del proyecto del PGN 2026, el ministro de Economía indicó que el monto global es de USD 18.900 millones, que representa USD 2.000 millones más que el PGN 2025.

Lea más: Proyecto de PGN 2026 prevé suba de USD 236 millones para salarios

El aumento es del 12% aproximadamente y se distribuye en incrementos para la Administración Central y entes descentralizados, de acuerdo con el secretario de Estado.

“En la parte del Gobierno Central, los mayores incrementos se dan para la parte educación, salud, seguridad, pago de jubilaciones y el programa Adultos Mayores, que va a seguir incorporando a ciudadanos que hayan cumplido con los requisitos de 65 años”, señaló.

Para entes descentralizados, el PNG 2026 contempla inversiones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mayor presupuesto para el Banco Nacional de Fomento y AFD, y “también mayores recursos al programa Hambre Cero en las gobernaciones”.

Asimismo, se prevé que el subsidio del transporte público se pague con los impuestos.

Nota relacionada: Ejecutivo entrega al Congreso el proyecto del PGN 2026 que tiene un aumento del 12%

También se destaca que el proyecto prevé retornar al déficit fiscal de 1,5% del PIB, que es el tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En tanto, en el siguiente año, los salarios y remuneraciones del sector público podrían seguir representando una importante carga para las finanzas públicas, según el proyecto del Poder Ejecutivo, que estima un aumento de alrededor de USD 236 millones para el pago de los servicios personales.

De dicho incremento, el 86% estaría explicado por el aumento para los sectores prioritarios, como educación, salud y seguridad, los cuales también representan el mayor gasto en salarios en el presente ejercicio fiscal 2025.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.