El abogado destacó que con su administración se resolvió comenzar una “reingeniería administrativa” que consiste en “achicar” los “recursos humanos” en la Estación de Buses.
“Queremos quedarnos con 240 funcionarios, para que esto pueda avanzar y ser realmente autosuficiente”, dijo.
Detalló que en el lugar trabaja un total de 300 funcionarios y que el salario rígido que reciben alcanza los G. 1.300 millones.
Precisó que de 39 funcionarios que vinieron “comisionados de la central”, ocho fueron desvinculados por supuestas irregularidades en el control de sus marcaciones.
Solo por los 39 funcionarios comisionados se registra un gasto anual de más de G. 1.000 millones.
“Implementé las marcaciones (...) por horas, porque son cuatro turnos, entonces hice el control, cruzamos las marcaciones y ahí detectamos eso (...), respaldados por la Asesoría Jurídica y con videos”, explicó Vega.
“Se desvincularon (sic) a los que marcaban y se iban, a los que tienen contrato, directamente se les desvinculó", añadió.
“Ahora no alcanzamos, no alcanza para pagarles solamente salario. Esto se autogenera (con los servicios de la terminal), hay que generar para los salarios de estos funcionarios. Eso significa nocturnidad, gratificación, insalubridad”, observó Vega.
Informó que ya solicitó al interventor, Carlos Pereira, que los 39 funcionarios sean devueltos a la central, atendiendo al alto impacto financiero que representan para la Estación de Buses.
Resaltó en este sentido que “muchas personas” que asisten a sus puestos de trabajo “vienen, marcan y se van”.
Indicó que hay “tolerancia cero” desde su asunción y que se hace “control de permanencia” hasta completar los cuatro turnos, que corresponden a la mañana, tarde, noche y madrugada.
“Se hace el control de transparencia para justamente ver y coincidir con la planilla, también, con las marcaciones, para ver quiénes marcan y se van”, explicó.
Regularización e informatización
El director de la Estación de Buses informó que tras 26 días de su designación en el cargo, se percató de la necesidad que tiene el sitio de una reingeniería administrativa que permita “regularizar (...) todos los locales de los permisionarios”.
Informó que tras un censo realizado recientemente, se llegó a la conclusión de que existen 78 locales dentro de la Estación de Buses y 22 locales sobre la avenida República Argentina.
Contó que hay permisionarios que cargan con deudas de inclusive siete años de antigüedad y atribuyó la culpa, en parte, a la falta de un plan de pago y a que no había un trabajo coordinado para “retornar esos cánones”.
Destacó que actualmente trabajan en el proceso de regularización de los locales internos y externos. Informó que ya hubo un pago del 15% de la deuda por parte de los permisionarios, gracias a que se establecieron plazos a los comerciantes, según el funcionario.
“Dentro de ese plazo establecido les pusimos condiciones administrativas para sacar un poco el interés y también las multas, para que puedan quedarse dentro de su local (...), así también pagar el 15% de (...) su plan de pago ahora, y también haciendo firmar pagarés”, explicó.
Vega mencionó, por otro lado, que además de buscar regularizaciones en el pago de los cánones, tiene intenciones de actualizar la forma de cobranza que existe dentro de la Estación de Buses.
“Mi propuesta es que no se maneje más efectivo y que todas las cobranzas se realicen por medio de un POS”, dijo, y añadió que de esta manera, y también con la instalación de cámaras, se busca trabajar con mayor transparencia.
“Entonces, el manejo del funcionario, que no tenga la tentación por manejar plata, por ahí lo que (...) se hace agua todo esto. El manejo no es irregular, pero sí es una tentación el tema de que no tenemos informatizado y todo es manual acá", explicó.
Reprogramación de bonos G7
La Municipalidad de Asunción contaba con G. 18.000 millones para financiar trabajos de revitalización de la Estación de Buses de Asunción. La cifra se registraba dentro del plan de inversión de la emisión de los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones), que hasta hoy no se rinden entre las cuentas bancarias del balance general de la Comuna.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, dejó sin fondos a la Estación de Buses al reprogramar el destino de este dinero para su uso en la reparación de calles.