29 ago. 2025

Tras reunión con interventor, director de Estación de Buses anuncia cambios y desvinculaciones

El director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), Cristian Vega, informó que fueron desvinculados ocho funcionarios, entre los cuales se incluyen personas que marcaban su entrada de forma irregular. Anunció cambios en lo que respecta a la seguridad, la regularización del canon de los permisionarios y la gestión de cobro de los servicios.

La Estación de Buses de Asunción

La Estación de Buses de Asunción necesita de una intervención en su infraestructura, atendiendo a numerosas falencias registradas y denunciadas tanto por permisionarios como por usuarios.

Fotos: Dardo Ramírez.

El abogado destacó que con su administración se resolvió comenzar una “reingeniería administrativa” que consiste en “achicar” los “recursos humanos” en la Estación de Buses.

“Queremos quedarnos con 240 funcionarios, para que esto pueda avanzar y ser realmente autosuficiente”, dijo.

Detalló que en el lugar trabaja un total de 300 funcionarios y que el salario rígido que reciben alcanza los G. 1.300 millones.

Precisó que de 39 funcionarios que vinieron “comisionados de la central”, ocho fueron desvinculados por supuestas irregularidades en el control de sus marcaciones.

Solo por los 39 funcionarios comisionados se registra un gasto anual de más de G. 1.000 millones.

“Implementé las marcaciones (...) por horas, porque son cuatro turnos, entonces hice el control, cruzamos las marcaciones y ahí detectamos eso (...), respaldados por la Asesoría Jurídica y con videos”, explicó Vega.

“Se desvincularon (sic) a los que marcaban y se iban, a los que tienen contrato, directamente se les desvinculó", añadió.

“Ahora no alcanzamos, no alcanza para pagarles solamente salario. Esto se autogenera (con los servicios de la terminal), hay que generar para los salarios de estos funcionarios. Eso significa nocturnidad, gratificación, insalubridad”, observó Vega.

Informó que ya solicitó al interventor, Carlos Pereira, que los 39 funcionarios sean devueltos a la central, atendiendo al alto impacto financiero que representan para la Estación de Buses.

Resaltó en este sentido que “muchas personas” que asisten a sus puestos de trabajo “vienen, marcan y se van”.

Indicó que hay “tolerancia cero” desde su asunción y que se hace “control de permanencia” hasta completar los cuatro turnos, que corresponden a la mañana, tarde, noche y madrugada.

“Se hace el control de transparencia para justamente ver y coincidir con la planilla, también, con las marcaciones, para ver quiénes marcan y se van”, explicó.

Cristian Vega.

El director de la Estación de Buses de Asunción, Cristian Vega, informó que trabajará para informatizar los servicios y regularizar los locales de los permisionarios.

José Bogado.

Regularización e informatización

El director de la Estación de Buses informó que tras 26 días de su designación en el cargo, se percató de la necesidad que tiene el sitio de una reingeniería administrativa que permita “regularizar (...) todos los locales de los permisionarios”.

Informó que tras un censo realizado recientemente, se llegó a la conclusión de que existen 78 locales dentro de la Estación de Buses y 22 locales sobre la avenida República Argentina.

Contó que hay permisionarios que cargan con deudas de inclusive siete años de antigüedad y atribuyó la culpa, en parte, a la falta de un plan de pago y a que no había un trabajo coordinado para “retornar esos cánones”.

Destacó que actualmente trabajan en el proceso de regularización de los locales internos y externos. Informó que ya hubo un pago del 15% de la deuda por parte de los permisionarios, gracias a que se establecieron plazos a los comerciantes, según el funcionario.

“Dentro de ese plazo establecido les pusimos condiciones administrativas para sacar un poco el interés y también las multas, para que puedan quedarse dentro de su local (...), así también pagar el 15% de (...) su plan de pago ahora, y también haciendo firmar pagarés”, explicó.

Vega mencionó, por otro lado, que además de buscar regularizaciones en el pago de los cánones, tiene intenciones de actualizar la forma de cobranza que existe dentro de la Estación de Buses.

“Mi propuesta es que no se maneje más efectivo y que todas las cobranzas se realicen por medio de un POS”, dijo, y añadió que de esta manera, y también con la instalación de cámaras, se busca trabajar con mayor transparencia.

“Entonces, el manejo del funcionario, que no tenga la tentación por manejar plata, por ahí lo que (...) se hace agua todo esto. El manejo no es irregular, pero sí es una tentación el tema de que no tenemos informatizado y todo es manual acá", explicó.

Reprogramación de bonos G7

La Municipalidad de Asunción contaba con G. 18.000 millones para financiar trabajos de revitalización de la Estación de Buses de Asunción. La cifra se registraba dentro del plan de inversión de la emisión de los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones), que hasta hoy no se rinden entre las cuentas bancarias del balance general de la Comuna.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, dejó sin fondos a la Estación de Buses al reprogramar el destino de este dinero para su uso en la reparación de calles.

Más contenido de esta sección
Los residentes sostienen que ni siquiera recibieron una propuesta del Municipio para una eventual reubicación.
El evento arranca este viernes a las 08:30 en la sede de la Facultad Politécnica de la UNA- Campus San Lorenzo y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto y cerrará con la ceremonia de premiación a las 09:30. Participarán estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos de Paraguay y el extranjero.
El informe final de la intervención encabezada por el economista Carlos Pereira expone la gestión financiera desastrosa de la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Revela que la emisión de los Bonos G9 por G. 195.000 millones, lejos de solucionar la crisis, la agravó de forma estructural, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la Comuna para los próximos diez años y poniendo en riesgo severo la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, dijo que el concurso público de oposición para conformar el Banco Elegible de Docentes se reanudaría más temprano que tarde en los departamentos no afectados por las denuncias de irregularidades, como el uso de celulares durante el examen.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) realizará el próximo miércoles 3 de setiembre, de 16:30 a 20:30, el Segundo Encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil, que tendrá lugar en el Salón Auditorio Prof. Stella García.
El papa León XIV nombró al padre Cristino Bohnert Bauer, rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción como consultor del Dicasterio para el Clero. El sacerdote paraguayo se suma así a un selecto grupo de cardenales, obispos y expertos de diversas partes del mundo convocados por el pontífice para colaborar con este organismo de la Santa Sede.