10 nov. 2025

Crímenes contra periodistas serán investigados por Unidad de Derechos Humanos

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, informó este miércoles que las causas que tengan a periodistas como víctimas serán investigadas por la Unidad Especializada de Derechos Humanos.

Quiñonez.jpg

Derechos Humanos. La Fiscalía paraguaya fue interpelada por los crímenes contra periodistas.

Foto: Gentileza.

Sandra Quiñónez realizó el anuncio en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) en materia de derechos humanos, de la ONU, del que participó de forma virtual.

La fiscala general del Estado recordó a los examinadores que dirigió las investigaciones del asesinato del periodista Pablo Medina, en cuya causa obtuvo una condena de 39 años de prisión para el autor.

Asimismo, anunció que los hechos punibles contra periodistas serán investigados por la Unidad Especializada de Derechos Humanos del Ministerio Público. “Por último, reafirmo mi compromiso de garantizar con la efectiva realización de los derechos humanos”, expresó.

Relacionado: ONU emite recomendaciones sobre igualdad y educación a Paraguay

Esta fue la tercera vez que Paraguay fue evaluado en el sistema de las Naciones Unidas, a través del EPU, que es un mecanismo de monitoreo entre Estados para el cumplimiento de los derechos humanos.

La protección de los defensores de DDHH y periodistas fue un tema recurrente en las recomendaciones efectuadas al país por parte de diferentes integrantes del consejo.

El último examen que realizó Paraguay fue en 2016, en el que asumió cerca de 200 compromisos en materia de derechos humanos y muchos de ellos no fueron cumplidos, pese a que no conllevaban gasto público, como la ratificación de tratados.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.