17 mar. 2025

Crimen en Pilar: “Son investigaciones complicadas”, dice fiscal Marcelo Pecci

El fiscal Marcelo Pecci, quien lleva adelante la investigación del asesinato de una mujer que había denunciado hechos relacionados con el contrabando de combustible en Pilar, manifestó que son investigaciones complicadas y que exigirá paciencia para obtener resultados en la causa.

Marcelo Pecci.jpg

El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado en el 2022.

Foto: Archivo UH.

Fiscales del Departamento de Crimen Organizado, Alicia Sapriza, Federico Delfino y Marcelo Pecci, ya están en la ciudad de Pilar para trabajar con el fiscal coadyuvante Carlos Acuña, en el marco de la investigación del asesinato de Celsa Chávez, registrado este miércoles.

El fiscal Marcelo Pecci manifestó en conversación con Telefuturo que desde el primer momento ya estaban abocados en las tareas iniciales con el fiscal Acuña y que están por buen camino en la investigación.

Reconoció que son “investigaciones complicadas” por el entorno que podría envolver a todo esto y que este tipo de acciones podrían estar enmarcadas en negocios ilícitos de larga data, que exigirá perseverancia y paciencia para obtener resultados esclarecedores en la causa.

“Tenemos líneas de investigación trazadas y estamos entrando en detalle en cada una de ellas con el equipo especializado de la Policía”, expresó.

Lea más: Conforman equipo de fiscales para investigar atentado mafioso en Pilar

Indicó que este viernes se realizaron dos allanamientos de viviendas, en cuanto a la fase operativa, sin embargo, están apuntando a la fase técnica y a la fase de fuentes humanas, que les permitan aproximarlos a develar esta situación bastante delicada.

Comentó que en el marco de la investigación realizaron un allanamiento en la vivienda de la víctima, ya que no se puede descartar ninguna hipótesis y por lo tanto explorarán cada una de ellas, de manera a tener mayor claridad y avance en el caso.

“Todos los elementos, aunque no aparezcan a primera vista relevantes, nos sirven muchísimo para hacer un chequeo de lo que tenemos y para ir avanzando con otros pasos”, expresó.

Nota relacionada: Sicarios matan a mujer que denunció contrabando de combustibles en Pilar

El fiscal aseguró que cuentan con el apoyo institucional necesario para tareas de esta envergadura; además, tienen todas las estructuras científicas y técnicas del Ministerio Público y mayor predisposición en los ámbitos.

El caso

La víctima fatal, identificada como Celsa Chávez, se desplazaba a bordo de su automóvil en compañía de su pareja Víctor Sotelo cuando fueron interceptados por un vehículo desde donde dispararon contra ellos, en la mañana de este jueves en la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú.

La mujer llegó sin signos de vida al Hospital Regional de Pilar y su pareja recibió atención médica tras sobrevivir al ataque.

De acuerdo con los primeros informes, la mujer ya habría recibido amenazas por parte de los miembros del esquema que se dedican al ordeñe de combustible.

Celsa Chávez brindó el miércoles una entrevista a Telefuturo y comentó que su familia ya fue víctima de un atentado meses atrás, y el caso estaba siendo investigado por el fiscal Juan Olmedo, quien fue recusado en el proceso.

La víctima también mencionó que el esquema de ordeñe de combustible se realizaba en connivencia con agentes de instituciones encargadas del control. “Se pagaba en los controles policiales, a la gente que estaba de turno, y así funcionaba”, dijo.

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.
El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.
Una mujer fue detenida por supuestamente robar a una anciana que estaba bajo su cuidado. Según la denuncia de los familiares, la ahora detenida se apoderaba del dinero de la abuela, que era heredera de un ex combatiente de la Guerra del Chaco.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.