18 ene. 2025

Crecen visitas al museo El Mensú,sitio que guarda la historia de CDE

Está ubicado en la actual sede de la administración municipal. Diariamente recibe entre 60 y 70 turistas. El lugar se ha convertido en una gran referencia para conocer los orígenes de la ciudad.

25200382

Origen. Imágenes de las primeras obras de la ciudad se pueden encontrar en el espacio.

Después de varias reformas en el sistema de trabajo y una importante inversión para su puesta en valor, el primer edificio administrativo de la ciudad convertida en el museo municipal El Mensú viene registrando un importante aumento de visitante, principalmente de turistas extranjeros, pues alberga una gran referencia de los orígenes de la Ciudad del Este.

Un promedio de 60 a 70 turistas llegan diariamente hasta el museo ubicado en el predio de la Municipalidad, sobre la avenida Pioneros del Este. Incluso una empresa que ofrece servicios de recorrido por la ciudad ofrece una visita al museo en su ruta.

“Este servicio acerca a una buena cantidad de personas todos los días y también recibimos a mochileros o personas que se informan a través de la web. Todos los días estamos recibiendo muy buena cantidad de turistas al museo. Vienen de cualquier parte del mundo, de países como Rusia, Ucrania, España, Brasil, Argentina, entre otros”, relató Luján Talavera, guía del museo.

Señaló que todas las informaciones están disponibles en el Instagram del Museo El Mensú. El horario de atención es de lunes a sábados de 08:00 a 16:00 y los domingos y feriados, a partir de las 10:00 hasta las 16:00.

ARCHIVO. El Museo El Mensú constituye uno de los espacios donde es posible acompañar con imágenes, documentos y otros objetos la historia, desde la fundación hasta hoy, de la capital departamental.

Esta estructura de madera, al estilo colonial, no lleva un solo clavo. Fue la casa del fundador de la ciudad, Édgar Linneo Insfrán, y desde allí se planificó y administró la nueva ciudad. Fue la primera sede administrativa del municipio, fundado el 3 de febrero de 1957.

Esta casa fue transportada por agua desde la ciudad de Encarnación y fue ensamblado en medio del bosque donde los primeros obreros y militares del Comando de Ingeniería de Ejército abrieron paso para construir la nueva ciudad. La casa fue remodelada, sin embargo, mantiene gran parte de sus características iniciales.

Hoy este museo guarda una colección de todo tipo de objetos, y en sí mismo constituye una pieza histórica. En medio del acceso principal, se puede encontrar el acta de fundación de la ciudad. Es un libro de 400 páginas que fue elaborado a mano.

Además, se pueden encontrar fotografías históricas de las primeras obras de la ciudad y de las primeras familias que habitaron esta parte del país.

También cuenta con máquinas de escribir que fueron utilizadas a lo largo de estos años. Se utilizaban para escribir las primeras resoluciones que sirvieron después como documento patrimonial de la fundación y desarrollo de esta ciudad.

Igualmente, se puede apreciar la sala de los Mensúes, donde se puede conocer la historia de los antiguos recolectores de yerba mate, que estuvieron por la zona mucho antes de la fundación de Ciudad del Este.

ARTESANÍA. Su acervo incluye además una sala de artesanía de los pueblos nativos y es el espacio nuevo creado dentro del museo. Las piezas fueron donadas por los mismos indígenas.

Son piezas muy bellas como flechas, lanzas y otras herramientas que eran utilizadas por los nativos en sus quehaceres domésticos o para la caza. Son objetos que generan mucha curiosidad por parte de las delegaciones de escolares que regularmente también visitan el museo.

Este Museo actualmente es una dependencia de la Dirección de Turismo e Historia de la comuna local. Su primer director fue Martín Batista Torres, un antropólogo e historiador aficionado y uno de los impulsores de la creación de este museo junto al Centro de Pioneros.

Este fue creado por resolución de la Junta Municipal en el año 2000 gracias a una minuta presentada por el entonces concejal Eustaquio “Papi” Figueredo y contó con el apoyo del pleno del legislativo y fue refrendado por el entonces intendente Eduardo Ramón Morales.

25200385

Concurrido. Un promedio de 60 a 70 turistas llegan diariamente hasta el museo.

25200393

Acervo. El museo alberga imágenes, documentos y otros objetos sobre la historia de CDE.

Wilson Ferreira

Más contenido de esta sección
En la primera quincena del mes la Policía Federal registró 73.778 entradas y salidas por el Puente de la Amistad. En el lado argentino la cifra fue un poco menor alcanzando la cifra de 62.427 personas.
Según pescadores locales, el nivel del agua desciende a razón de metros por día, una velocidad que atribuyen al aumento de bombas de captación para riego de cultivos de arroz, junto con la sequía.