09 nov. 2025

Covid-19: Se restringe la venta de alcohol desde las 22.00 y limitan las horas en eventos

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó sobre las nuevas medidas restrictivas a ser instaladas con el objetivo de evitar una mayor propagación del Covid-19. El Gobierno expresó su preocupación por el relajamiento de las personas para cumplir las medidas sanitarias.

Mazzoleni.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, citó las nuevas restricciones para evitar la propagación del Covid-19.

Foto: Gentileza

Julio Mazzoleni actualizó este viernes la situación epidemiológica del país respecto al coronavirus. El titular de la cartera sanitaria expresó nuevamente su preocupación por el relajamiento ciudadano, que se traduce en el aumento de casos de Covid-19.

Ante esa situación, el secretario de Estado mencionó que en los próximos días se dispondrán nuevas restricciones a fin de seguir mitigando los efectos de la pandemia a nivel local.

Señaló que uno de los catalizadores para que se produzcan los contagios de coronavirus, dentro de las actividades del ámbito social, y que aumentan los accidentes de tránsito es el alcohol, por lo que los reajustes en las restricciones serán referentes a ello.

Lea más: Expandir la vacuna en todo el mundo tomará “cerca de un año”, según la OCDE

“Lo que vamos a proponer es la restricción de la venta de alcohol de 22.00 a 5.00, en todos los locales, excepto los locales gastronómicos y bares”, dijo el ministro en conferencia de prensa.

Otra de las nuevas medidas que el Ministerio de Salud propondrá al Ejecutivo es que se limite la permanencia de las personas en los eventos sociales a cuatro horas. Asimismo, se reitera que la circulación está restringida de 23.59 a 5.00.

El ministro también recordó que es obligatorio el agendamiento para concurrir a lugares cerrados como restaurantes o templos y que están prohibidas las actividades deportiva y recreativas donde no se pueda establecer el sistema de reserva.

También reiteró la recomendación de mantener el sistema de cuadrillas para actividades laborales y todas aquellas en que sea aplicable, más aún con el panorama actual de aumento de casos de Covid-19.

No obstante, afirmó que, antes de nuevas medidas restrictivas, lo que se requiere es que se cumplan las restricciones existentes. Reiteró que por el descuido de algunos se pone en riesgo a todo el sistema sanitario.

Embed

Situación epidemiológica

Mazzoleni informó que los contagios de Covid-19 siguen en aumento en el país, superando el promedio de la meseta que se tuvo entre setiembre y octubre.

Puntualizó que los casos siguen preocupando en Central, San Pedro, Canindeyú, Cordillera, Paraguarí y Caaguazú. Por otro lado, afirmó que en las otras zonas del país están relativamente estables.

Asimismo, se informó que el número de contagios de coronavirus entre las personas mayores de 60 años es preocupante. Además, indicó que los nuevos casos se dan en hombres y mujeres de forma simétrica.

Lea además: Paraguay recibiría vacunas anti-Covid en el segundo semestre del 2021

Julio Mazzoleni advirtió que, hasta el momento, “ninguna de las vacunas” cuenta con el rigor científico que permita tener tranquilidad sobre su efectividad, por lo que llamó a tener cautela.

“La mejor vacuna será la que tenga los mejores resultados, la de mejor costo, mejor logística, precio y que sea accesible a todos”, dijo el ministro.

Por otro lado, el titular del Ministerio de Salud aseguró que ya se trabaja con la Organización Panamericana de la Salud en un plan para preparar al sistema para la vacunación de la población.

Respecto a las playas y balnearios, recordó que aún no están habilitados ya que solo se aprobaron los protocolos.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.