14 ago. 2025

Paraguay recibiría vacunas anti-Covid en el segundo semestre del 2021

El doctor Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, indicó este jueves que es probable que en el segundo semestre del 2021 el país cuente con la vacuna anti-Covid.

vacuna.jpg

La alta transmisión del virus en Brasil ha transformado al país en un laboratorio mundial de pruebas de potenciales vacunas contra el SARS-CoV-2.

Foto: elfinanciero.com.mx.

El representante de la OPS/OMS en Paraguay, doctor Luis Roberto Escoto, habló a radio Monumental 1080 AM sobre los esfuerzos que se están realizando para que el país pueda acceder a una vacuna eficaz contra el coronavirus. Estimó que las dosis anti-Covid estarían disponibles a mediados del 2021.

“Como organización estamos garantizando el acceso de esas vacunas para el Paraguay. De acuerdo con la capacidad logística, de producción y otros factores es muy probable que el país reciba las vacunas hasta el segundo semestre del próximo año”, aseveró.

La vacuna, que tiene un 95% de efectividad contra el Covid-19, fue aprobada en el Reino Unido, primer país que iniciará una campaña de vacunación desde la próxima semana.

Lea más: Paraguayo en Argentina forma parte de pruebas de vacuna para prevenir Covid-19

La vacuna tiene que ser almacenada a muy bajas temperaturas, entre 70ºC y 80ºC bajo cero. Los centros de inoculación deberán estar equipados con congeladores.

Uno de los problemas que Paraguay puede tener con esta vacuna es justamente la conservación, debido a que no existen equipamientos adecuados para mantener las dosis a tan baja temperatura.

Al respecto, Escoto explicó que los propios fabricantes de la vacuna se encuentran elaborando cajas especiales para mantener la temperatura de las mismas. “Estas cajas especiales permitirán la conservación de esas vacunas hasta más de cinco días”, subrayó.

Nota relacionada: La vacuna de Pfizer se aprueba y el Reino Unido se apresta a inmunizar

Entretanto, indicó que aquella vacuna cuyo traslado sea a través de los medios que ya cuenta Paraguay, será la más efectiva.

“Puedo asegurar que la OPS y la OMS están totalmente comprometidos en asegurar a la población paraguaya que tenga acceso a una vacuna eficaz, segura y que sea accesible para todos en todas partes”, recalcó.

Entretanto, pidió a la población paraguaya seguir con los protocolos sanitarios, ya sea el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones innecesarias.

“Eso es lo que nos toca hoy. Mientras tanto, seguimos trabajando y preparando al país para que reciba la vacuna y distribuya. Es muy complejo el camino que nos toca recorrer”, prosiguió el representante de la OPS/OMS en Paraguay.

Siga leyendo: Interrogantes que trae la posible vacuna contra Covid en el país

“Nos estamos preparando desde ya hace unos meses, estamos trabajando con el Ministerio de Salud en diferentes aspectos fundamentales (para recibir la vacuna)”, aseguró.

A la fecha, se registran 84.482 casos de coronavirus en Paraguay. Actualmente, son 840 las personas que están internadas con cuadros de esta enfermedad, de las cuales 143 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.