23 ago. 2025

Covid-19: Se registra una suba del 125% de casos de coronavirus en la última semana

El informe semanal de Covid-19 señala que del 8 al 14 de mayo se confirmaron 322 casos de Covid-19 frente a los 143 del periodo anterior, lo que representa un aumento de 125%. También hubo dos fallecidos.

Test covid.jpg

En las últimas 24 horas se procesaron 12.160 muestras de Covid-19, de las cuales 5.864 dieron positivo.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud actualizó su informe epidemiológico de Covid-19 en el país, en el que se detalla que la semana pasada, considerada la número 19, se procesaron 1.335 muestras, dando como resultado positivo 322 casos. En total, los contagios ascienden a 650.283.

Las muertes producidas en este periodo son dos. En total, los fallecidos por coronavirus registrados en todo el país ya suman 18.885.

Lea más: Niños con cuadros respiratorios están copando hospitales, advierte Salud

Asimismo, se encuentran hospitalizadas 17 personas, de las cuales cuatro permanecen en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

En esta nueva modalidad ya no se discriminan rangos etarios, por sexo y otros detalles que anteriormente exponían los informes diarios.

https://twitter.com/msaludpy/status/1527771586434039808

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, comunicó este viernes que las salas de los hospitales están abarrotadas de niños que ingresan con cuadros respiratorios. El 90% corresponde al virus sincitial respiratorio.

“Muchas salas normales se están transformando en pediátricas. Generalmente se da en niños pequeños menores de 2 años. Es el virus sincitial respiratorio el que se da en el 90% de los casos”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Guillermo Sequera enfatizó que la recomendación principal es el uso de tapabocas ante la aparición de los síntomas, que los que están enfermos no vayan a trabajar y que lo mismo se aplique en las escuelas.

Nota relacionada: Salud lanza el alerta por aumento de las enfermedades respiratorias

Históricamente, el periodo que concentra el mayor número de casos de infecciones respiratorias agudas causadas por el virus sincitial respiratorio (VSR) se inicia a fines de mayo, extendiéndose hasta los últimos días de agosto.

El virus sincitial respiratorio (VSR) es una infección respiratoria aguda que se caracteriza por tos excesiva, dificultad respiratoria, fiebre, sibilancias, moqueo y pérdida del apetito, informa Salud.

Este virus se transmite de persona a persona mediante las secreciones eliminadas por la tos, aunque también puede ingresar por la boca, nariz u ojos, además de permanecer por aproximadamente 6 horas en objetos tocados por la persona enferma.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.