05 sept. 2025

Covid-19: Salud reporta 7 fallecidos y 460 nuevos contagios

El Ministerio de Salud Pública reportó este sábado 460 nuevos casos de contagios de Covid-19 y siete fallecidos a causa de la enfermedad.

Laboratorio de Biología Molecular en San Lorenzo.jpg

Laboratorio de Biología Molecular en San Lorenzo, Departamento Central.

Foto: @msaludpy

De acuerdo con el último informe de la cartera sanitaria, emitido este sábado, fueron procesadas 2.635 muestras, de las cuales 460 resultaron positivo al Covid-19.

Asimismo, reportó siete muertes por causa del virus, con lo que la cifra de fallecidos aumenta a 1.479 en total.

El Ministerio de Salud Pública también señaló que actualmente hay 611 pacientes internados por la enfermedad, de los que 111cestán en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Nota relacionada: Central como epicentro y ocupación de camas se reduce al 80%

Además, indicó que también se registraron 668 nuevos casos de recuperación, sumando así 47.154. El total de casos confirmados de coronavirus en el país ascendió a 66.941.

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud señalaron el viernes que se mantiene el descenso de casos de Covid-19 en el país y que la ocupación de camas hospitalarias se redujo al 80%.

No obstante, aclararon que los casos seguirán en aumento y el epicentro de la epidemia ahora es el Departamento Central, principalmente, en las localidades de San Lorenzo, Luque, Lambaré, Capiatá y Mariano Roque Alonso.

Más detalles: Salud reporta muerte de bebé de menos de 1 año entre los 10 fallecidos

Según el Ministerio de Salud, la mayor cantidad de muertes registradas en el país afectan a hombres, mayores de 60 años, por lo que se debe dar prioridad al cuidado de los adultos mayores. No obstante, un bebé de menos de 1 año fue reportado tan solo el viernes como uno de los fallecidos.

La cartera sanitaria manifestó que prefiere esperar hasta marzo o abril a que salga una vacuna anti-Covid, para elegir el mejor producto. Decidió no comprar, necesariamente, la primera que salga al mercado.

Es muy probable que el Paraguay tenga una segunda ola de coronavirus, pero se espera que su intensidad no sea tan agresiva.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.